Icono del sitio Directivos y Empresas

Pautas para volver al gimnasio en septiembre y evitar lesiones

volver al gimnasio en septiembre

Septiembre no es solo el mes de la vuelta al cole, sino también el de la vuelta a los gimnasios. Miles de personas terminan las vacaciones y sus excesos y lo que más desean es retomar rutinas y volver a ponerse en forma. Y además de realizar algún deporte en equipo, el lugar predilecto de muchos está en el gimnasio.

Sin embargo, la vuelta a la rutina deportiva no siempre es sencilla. Forzar demasiado pronto puede traducirse en molestias, lesiones o frustración. Por ello, el principal mensaje que lanzan expertos como el doctor Borja Núñez de Aysa, especialista en Medicina Deportiva y Rehabilitación y responsable de la Unidad de Intervencionismo y Terapias Regenerativas de Olympia Quirónsalud, es el de la calma.

Pasar de 0 a 100 nunca es buena idea. Y todo tiene su explicación. Núñez de Aysa mantiene para Directivos y Empresas que durante el descanso estival, el cuerpo entra en un modo más económico, reduce el metabolismo de estrés y se acomoda a un ritmo más sedentario. Pero esa adaptación es reversible y, con una estrategia adecuada, el regreso a la actividad puede ser rápido, seguro y hasta más motivador.

Dr. Borja Núñez de Aysa.

Poco ejercicio y de calidad: la clave para volver el gimnasio en septiembre

Uno de los principales errores es asociar la progresión con la lentitud. Para Núñez de Aysa, lo importante no es la cantidad de tiempo invertido, sino la calidad del ejercicio. “Hacer poco tiempo de ejercicio, pero de calidad, es muy rentable: previene lesiones y facilita reengancharse a los hábitos saludables”, asegura.

Ese progreso debe darse en tres niveles complementarios:

Un entrenamiento bien planteado en estas tres dimensiones multiplica los beneficios a corto y medio plazo.

El cuerpo tiene memoria

Existe la creencia de que, tras un parón de varias semanas, recuperar la forma física exige meses de esfuerzo. El especialista desmiente ese mito: “Nuestro cuerpo necesita muy poco para recuperar un buen estado de forma tras el parón”.

En otras palabras, aunque las vacaciones hayan sido largas y sedentarias, tu cuerpo sigue teniendo las bases necesarias para volver a activarse. Solo necesita un estímulo bien dirigido para despertar esas capacidades.

Aunque los cambios estéticos —como la definición muscular o la pérdida de peso— puedan tardar más en hacerse visibles, a nivel interno el metabolismo se reactiva de inmediato y el tejido muscular responde desde los primeros entrenamientos. Esto significa que las sensaciones de energía, bienestar y capacidad de esfuerzo aparecen mucho antes de lo que suele imaginarse.

Consejos prácticos para un regreso seguro

El doctor Núñez de Aysa ofrece una serie de recomendaciones sencillas que pueden marcar la diferencia entre una vuelta exitosa y un inicio frustrante:

La motivación inicial suele empujar a intentar recuperar en una semana lo que no se ha entrenado en un mes. Esa prisa no solo es ineficaz, sino peligrosa. La regularidad es mucho más eficaz: entrenamientos cortos y frecuentes mantienen al cuerpo en alerta, mejoran la coordinación neuromuscular y consolidan hábitos.

“Volver al deporte poco a poco, pero con regularidad, activa el metabolismo, protege las articulaciones y devuelve la energía del día a día”, termina subrayando el especialista de Olympia.

Salir de la versión móvil