Icono del sitio Directivos y Empresas

Oncohealth pasa a convertirse en el Comprehensive Cancer Center: la Fundación Jiménez Díaz evoluciona su área oncológica inspirándose en modelos americanos

Comprehensive Cancer Center

El Hospital Universitario Fundación Jiménez Díaz es uno de los centros con más prestigio en España y su imagen en el exterior también es brillante, dados los reconocimientos que acumula en el mundo. Y todo hospital de este perfil suele disponer de una unidad, área o servicio de oncología muy potente.

Hasta ahora, el abordaje del cáncer en la Fundación se llevaba a cabo en Oncohealth, sin embargo ahora toda la acción se traslada al llamado Comprehensive Cancer Center, una evolución de esta unidad de lucha contra el cáncer que actuará como un hospital dentro de otro hospital.

“El Comprehensive Cancer Center de la Fundación Jiménez Díaz es y funciona como un centro integral de cáncer, concebido como una estructura organizativa transversal centrada en el abordaje multidisciplinar”, explica el doctor Jesús García-Foncillas, director del nuevo centro y del Departamento de Oncología Médica del hospital.

Doctor Jesús García-Foncillas.

Asistencia, investigación y docencia: siguiendo al modelo americano

El modelo del Comprehensive Cancer Center se inspira en las definiciones del Instituto Nacional del Cáncer de Estados Unidos y en los estándares europeos de la OECI (Organisation of European Cancer Institutes). Esto se concreta en tres pilares estratégicos:

  1. Asistencia: estructura del proceso asistencial alrededor del paciente, con unidades funcionales que garantizan un enfoque riguroso y multidisciplinar.
  2. Investigación: desarrollo de programas de investigación básica, clínica y traslacional que se integran con la asistencia y permiten trasladar los avances científicos directamente a la práctica clínica.
  3. Docencia: formación universitaria en grado, posgrado, especialización y superespecialización, con el objetivo de preparar a las nuevas generaciones de expertos en oncología.

“En nuestro centro, la investigación básica, traslacional y clínica forma parte del alma mater”, subraya García-Foncillas, destacando la interrelación constante entre la actividad científica y la atención al paciente.

Las unidades que integran al Comprehensive Cancer Center

La esencia del Comprehensive Cancer Center reside en sus unidades multidisciplinares por tipo de tumor, en las que especialistas de distintas áreas —Oncología Médica, Radioterapia, Cirugía, Hematología, Radiología, Medicina Nuclear, Genética o Anatomía Patológica— trabajan de forma coordinada para ofrecer un diagnóstico completo y un tratamiento personalizado a cada paciente.

Se trata de un modelo que responde a la creciente complejidad del cáncer, integrando conocimiento y experiencia desde distintas perspectivas médicas y científicas, y garantizando que cada caso se analice con una visión global.

Todo un arsenal de terapias en la lucha contra el cáncer

“En nuestro centro aunamos a los mejores especialistas en cada subtipo de cada tumor con el fin de ofrecer la oferta diagnóstica y terapéutica más completa, innovadora y personalizada que pueda necesitar un paciente oncológico”, añade García-Foncillas.

Entre las herramientas disponibles destacan los últimos fármacos de inmunoterapia y terapias dirigidas, la terapia celular, la biopsia líquida, los análisis genómicos avanzados y el acceso al arsenal terapéutico del Centro de Protonterapia Quirónsalud, una de las tecnologías más punteras en el tratamiento oncológico.

La apuesta por la innovación se complementa con un riguroso compromiso con la calidad asistencial, que abarca desde la infraestructura hasta los procesos internos, siempre bajo unos valores fundamentales: atención centrada en el paciente, seguridad clínica, protocolos basados en evidencia científica, soporte psicológico y emocional, seguimiento a largo plazo y un equipo profesional altamente capacitado.

Más allá de la innovación tecnológica, el Comprehensive Cancer Center pone el acento en la dimensión humana del cáncer. “Nuestro objetivo no es solo tratar la enfermedad, sino también cuidar al paciente en su totalidad: su ánimo, su bienestar psicológico, su entorno más cercano. Porque, por encima de todo, nos importa la persona”, afirma el director del centro.

 

Salir de la versión móvil