Icono del sitio Directivos y Empresas

La naturalidad y la recuperación del paciente: las tendencias más claras de la cirugía plástica actual

tendencias cirugía plástica

España sigue siendo un ejemplo en la cirugía plástica. Pacientes nacionales e internacionales confían en los buenos resultados que se obtienen en este tipo de procedimientos enfocados a la estética y el bienestar. Ahora bien, ¿cuáles son las tendencias más actuales de esta rama de la medicina? Aprovechando la experiencia y la nueva etapa que se abre en varios centros de referencia como el Hospital Ruber Internacional, el Ruber Internacional Centro Médico Habana y la Clínica Dermatológica Internacional (CDI), fuentes oficiales de estos espacios confirman para Directivos y Empresas cuál es la línea a seguir para una cirugía plástica de excelencia.

Innovar, escuchar y acompañar. Estas tres premisas resumen la filosofía que ha llevado al equipo del doctor César Casado a convertirse en un referente en cirugía plástica, estética y reparadora.

“Más allá de la cirugía, nuestro compromiso es con las personas”, resume el Dr. Casado, especialista en reconstrucción microquirúrgica y en abordaje de casos secundarios complejos. Su visión integra un enfoque transversal de la cirugía plástica, colaborando estrechamente con otras disciplinas para ofrecer soluciones a patologías diversas y cada vez más sofisticadas.

La nueva era de la naturalidad en la cirugía plástica

Casado y su equipo lideran una tendencia creciente: el retorno a la naturalidad en los tratamientos. Tras décadas de exceso y resultados poco armónicos, tanto médicos como pacientes valoran cada vez más la elegancia sutil frente a la extravagancia artificial.

“El abuso de rellenos faciales y de técnicas poco especializadas está en retroceso”, afirma el Dr. Casado. “Ahora, nuestras pacientes buscan resultados más cuidados, mediante procedimientos sencillos y seguros”. La demanda también se ha rejuvenecido, impulsada en parte por redes sociales y la cultura del retoque digital, aunque el equipo insiste en fomentar un envejecimiento saludable y natural.

Nuevos talentos para un equipo en expansión

Para reforzar su servicio y seguir esta tendencia destacada, el Dr. Casado ha sumado a dos destacados especialistas: el doctor Felipe Salinas, procedente del Centro Médico Teknon de Barcelona, reconocido por su experiencia en cirugía facial y mamaria estética y reconstructiva; y el doctor Francisco Leyva, jefe de servicio en el Hospital Universitario La Paz, que consolida su colaboración con el equipo.

Esta incorporación no es casual. Responde a un objetivo claro: liderar el desarrollo de la cirugía reparadora en Europa. Reconstrucciones mamarias tras cáncer, secuelas oncológicas, reparación de daños postraumáticos o cirugías de miembro superior son algunos de los campos donde el equipo del Dr. Casado ha adquirido proyección internacional, y donde ahora quiere ir un paso más allá.

Dres Felipe Salinas y César Casado.

Medicina y cirugía estética: siempre pensando en la recuperación y la salud de los pacientes

En paralelo, el equipo impulsa su área de medicina estética y cirugía estética, siempre con una máxima: realzar la belleza natural de cada persona. Tratamientos faciales y corporales de vanguardia, técnicas quirúrgicas ambulatorias mínimamente invasivas y una apuesta decidida por la naturalidad definen su propuesta.

“La cirugía mamaria sigue siendo el área de referencia, especialmente en casos secundarios complejos”, explica el Dr. Casado. Pacientes de toda España acuden buscando resultados seguros, armónicos y duraderos.

La atención personalizada, el uso de tecnología de última generación y la colaboración interdisciplinar —por ejemplo, con dermatólogos expertos en láser— son los pilares que marcan la diferencia en su enfoque, tanto en la Clínica Ruber como en la CDI.

Revolucionando la cirugía reparadora

Más allá de la estética, el equipo lidera innovadoras técnicas de reconstrucción funcional que abren nuevas esperanzas a pacientes con patologías severas. Tratamientos para el linfedema, lesiones de plexo braquial, daños nerviosos periféricos, secuelas traumáticas o el síndrome de Südeck son abordados con procedimientos que hasta hace poco eran impensables.

“No se trata solo de tapar un defecto. Se trata de devolver función, calidad de vida y confianza a los pacientes”, señala el doctor. Este enfoque holístico refuerza el valor emocional de la cirugía plástica moderna: sanar cuerpos y, también, almas.

Salir de la versión móvil