Icono del sitio Directivos y Empresas

Fundación Quirónsalud dedica una jornada a la salud mental de los adolescentes

evento Stay Healthy Salud mental y adolescencia

Más de 450 jóvenes de entre 13 y 16 años se han reunido este lunes 7 de abril en Madrid, en el marco del Día Mundial de la Salud, en el evento “Stay Healthy: salud mental y adolescencia”, organizado por la Fundación Quirónsalud dentro de su programa educativo de promoción de hábitos saludables. El objetivo: hablar de salud mental en un lenguaje que los adolescentes entiendan y reconozcan como suyo.

¿Por qué? Porque las cifras indican que la salud mental de los adolescentes ha entrado en una deriva peligrosa. De acuerdo con una investigación de UNICEF y la Universidad de Sevilla, casi la mitad de los jóvenes españoles ha experimentado, o cree haber experimentado, algún problema de salud mental en el último año. Y sin embargo, más de la mitad no ha pedido ayuda, y uno de cada tres no se lo ha contado a nadie.

Detrás de las cifras, una realidad preocupante: adolescentes que sufren en silencio porque no saben a quién acudir, no creen que lo que sienten sea lo suficientemente importante o, simplemente, prefieren ocultarlo. Este es el contexto en el que se ha celebrado el evento de la Fundación Quirónsalud.

Adolescentes y salud mental: pendientes de todas las reflexiones

Tras las palabras de bienvenida de la gerente de la Fundación Quirónsalud, Teresa Álvarez, el público atendió a una serie de testimonios y reflexiones con mensajes claros sobre la relación adolescentes y salud mental. “Reducir el sufrimiento a una moda o banalizarlo como una etapa pasajera es parte del problema”, afirmó el Dr. Santiago Ovejero, jefe asociado de Psiquiatría del Hospital Universitario Fundación Jiménez Díaz, quien abrió la jornada recordando que escuchar y empatizar puede ser la primera línea de prevención. “Si alguien no puede pedir ayuda, hacedlo vosotros por él”, pidió a los asistentes.

Uno de los momentos más impactantes fue el testimonio de Elena Montaño, activista de salud y resiliencia en redes como @lamorenabionica, quien compartió su experiencia como superviviente de un intento de suicidio en su juventud. Su mensaje fue claro: “Nuestro cuerpo es nuestra casa. Hay que cuidarlo y respetarlo, incluso en los días oscuros”. Elena habló de familia, de coherencia emocional y de cómo reconocer el dolor y verbalizarlo puede salvar vidas.

ChatGPT: el nuevo psicólogo de los jóvenes

Durante el evento, estudiantes de distintos centros educativos subieron al escenario para plantear sus dudas directamente a profesionales sanitarios, desde médicos hasta psicólogos, enfermeras y nutricionistas, procedentes de varios hospitales del grupo Quirónsalud.

El psicólogo deportivo Arturo Gracia lanzó una reflexión que resonó entre los asistentes: “La vida nos exige habilidades que nadie nos enseña. Por eso jornadas como esta son tan necesarias”. Hacer deporte en grupo, compartir emociones y tener espacios seguros para hablar —dijo— no solo previenen el sufrimiento, también construyen comunidad.

La neuróloga Rebeca Fernández, del Hospital Universitario La Luz, compartió un dato inquietante que habla del impacto de la inteligencia artificial en los colegios y en los jóvenes en general: en un sondeo informal con adolescentes, la mayoría reconoció acudir a ChatGPT como primera fuente de apoyo cuando se sienten mal. “Esto nos demuestra dos cosas: que buscan ayuda y que necesitamos reforzar los vínculos reales”, señaló.

Salud mental, salud integral

Tras un pícnic saludable y varios talleres grupales sobre nutrición, sueño, salud digital, adicciones y ejercicio físico, el evento dejó claro que hablar de salud mental no es solo hablar de ansiedad o tristeza, sino también de hábitos, entornos, autocuidado y redes de apoyo.

La Policía Nacional también participó, a través de su Unidad de Participación Ciudadana, abordando las consecuencias legales del consumo de sustancias, una de las temáticas tratadas habitualmente en el programa Stay Healthy.

El cierre fue obra del maestro y mago Xuxo Ruiz, finalista del Global Teacher Prize 2018, quien animó a los adolescentes a poner palabras al malestar y compartir cómo se sienten, porque —dijo— “compartir es el primer paso para sanar el mundo”.

El compromiso de Stay Healthy (Fundación Quirónsalud) con la adolescencia

El programa Stay Healthy de la Fundación Quirónsalud no se limita a este evento. A lo largo del año, ofrece talleres presenciales y online sobre salud física y emocional, tanto para jóvenes como para sus familias. Utiliza modelos pedagógicos actuales, lenguaje digital y evidencia científica para trasladar a los adolescentes la importancia de decisiones que impactan su salud hoy, mañana y dentro de 20 años.

“La adolescencia es una etapa crítica. Está llena de desafíos, y es ahí donde más apoyo necesitan”, expresó Teresa Álvarez. “Queremos darles herramientas, espacios seguros y el mensaje de que no están solos. Porque cuidar su salud ahora es construir un futuro más fuerte y más humano”, señaló la gerente de la Fundación Quirónsalud durante el evento.

 

Salir de la versión móvil