Icono del sitio Directivos y Empresas

Esto es lo que puede hacer la inteligencia artificial en una colonoscopia

inteligencia artificial colonoscopia

Son numerosos los usos y el potencial que concentra la inteligencia artificial en la medicina. La tecnología se va abriendo paso en las consultas y en los casos clínicos y se presenta como una gran aliada para todo lo que tenga que ver con prevención y diagnóstico de enfermedades.

Entre tales patologías, el diagnóstico del cáncer empieza a ser objeto de uso de la IA. Ejemplo de ello es la implantación de la herramienta IA Genius en el equipamiento del servicio digestivo de Olympia Centro Médico Pozuelo.

Este centro médico, abierto recientemente por el Grupo Quirónsalud, ha incorporado este módulo de IA en sus torres endoscópicas para poder aumentar la calidad y la seguridad de las colonoscopias, la prueba de referencia para detectar pólipos y lesiones precancerosas.

Cómo funciona la inteligencia artificial en una colonoscopia

Según explica para Directivos y Empresas el doctor Diego Juzgado, jefe del Servicio de Aparato Digestivo de Olympia, IA Genius actúa como un asistente en tiempo real durante la exploración. “Identifica y marca automáticamente las anomalías compatibles con pólipos y ofrece un primer diagnóstico, diferenciando si se trata de un adenoma tubular o de un pólipo hiperplásico”, explica el especialista.

Esta funcionalidad permite una detección más rápida y precisa, incluso en pólipos planos —de morfología no polipoide— que suelen pasar desapercibidos con mayor frecuencia.

La innovación no se limita al reconocimiento de lesiones. La IA Genius también evalúa parámetros clave de la exploración: comprueba si la colonoscopia ha sido completa (es decir, si se ha alcanzado el ciego), valora el grado de limpieza del colon y calcula el tiempo total de la prueba.

“Ofrece información objetiva de todos estos indicadores, lo que nos ayuda a medir la calidad de cada exploración”, subraya el Dr. Juzgado. Según el especialista, esta herramienta no sustituye al criterio médico, pero aporta una capa adicional de precisión y seguridad que redunda en beneficio del paciente.

Hacia una nueva era en la endoscopia digestiva

La integración de inteligencia artificial en las colonoscopias supone un avance en dos frentes: prevención y calidad asistencial. Por un lado, incrementa los índices de detección de pólipos, lo que se traduce en una reducción del riesgo de cáncer colorrectal a medio y largo plazo. Por otro, permite estandarizar los parámetros de calidad de la prueba, ofreciendo a los profesionales datos objetivos para mejorar sus procedimientos.

“Con esta nueva aplicación hemos dado un paso adelante en nuestra capacidad diagnóstica. La IA nos permite trabajar con más seguridad y garantizar al paciente exploraciones de máxima calidad”, destaca el Dr. Juzgado.

Salir de la versión móvil