Icono del sitio Directivos y Empresas

Día Mundial del Alzheimer 2025: la importancia de la detección precoz y la innovación asistencial

Día mundial del Alzheimer

Hoy 21 de septiembre se conmemora el Día Mundial del Alzheimer, la enfermedad neurodegenerativa más común y la principal causa de demencia. Su impacto trasciende lo clínico: representa un desafío médico, emocional y social que afecta a millones de familias en todo el mundo.

En España, según la Sociedad Española de Neurología, se diagnostican cada año alrededor de 40.000 nuevos casos, y en Andalucía conviven con la enfermedad más de 110.000 personas. Estas cifras reflejan la magnitud de un problema que exige atención urgente tanto en políticas públicas como en modelos de atención sanitaria.

El problema del diagnóstico tardío

Uno de los aspectos que más preocupa a los especialistas es el tiempo que transcurre entre la aparición de los primeros síntomas y la confirmación del diagnóstico, que en muchos casos puede alargarse hasta dos años. Este retraso reduce las posibilidades de iniciar terapias tempranas y compromete la calidad de vida de pacientes y familias.

La doctora María Dolores Jiménez, jefa de Neurología del Hospital Quirónsalud Sagrado Corazón, señala que “los despistes, olvidos o cualquier trastorno de la memoria son el principal motivo de consulta entre mayores de 65 años”. Sin embargo, advierte que no todos los pacientes inician la enfermedad con alteraciones de memoria: algunos presentan desde el principio dificultades en el lenguaje, en la orientación o en otras funciones cognitivas, preservando la memoria hasta fases más avanzadas.

Esto refuerza la idea de que no hay dos pacientes iguales, y que el abordaje clínico debe ser personalizado.

Doctora María Dolores Jiménez, jefa de servicio neurología Hospital Quirónsalud Sagrado Corazón

Nuevos avances en tratamientos y terapias

En los últimos años se han producido avances significativos en el diagnóstico y tratamiento temprano del Alzheimer. La doctora Jiménez subraya que existen terapias en investigación, a punto de ser aprobadas, que se sumarán a los actuales tratamientos sintomáticos y a las terapias no farmacológicas.

Estas últimas —que incluyen estimulación cognitiva, actividades sociales y programas de ejercicio físico— han demostrado mejorar la calidad de vida y ralentizar el deterioro funcional. Sin embargo, para aprovechar estos avances es clave la detección precoz mediante pruebas neurológicas específicas, incluso cuando los síntomas son leves y no interfieren aún de manera significativa en la vida diaria.

Modelos de atención centrados en la persona

Uno de los enfoques más innovadores en el tratamiento del Alzheimer es el modelo asistencial centrado en la persona y su entorno. En el Hospital Quirónsalud Sagrado Corazón, este modelo reúne a profesionales de distintas especialidades que trabajan de forma coordinada para:

Este abordaje multidisciplinar no solo mejora los resultados clínicos, sino que también garantiza una atención más humana, eficiente y adaptada a la complejidad de cada caso.

Prevención: el papel del estilo de vida

Aunque todavía no existe un tratamiento definitivo para el Alzheimer, los estudios recientes apuntan a la prevención como un campo esperanzador. Tres estrategias conductuales han mostrado resultados especialmente prometedores:

  1. Actividad física regular, que favorece la salud cerebral.

  2. Control de la presión arterial, clave para reducir el riesgo vascular asociado a la demencia.

  3. Entrenamiento cognitivo, como la lectura, los juegos de memoria o el aprendizaje de nuevas habilidades.

Según los expertos, estas medidas no garantizan la prevención, pero sí reducen factores de riesgo y mejoran la salud global de la población.

Un impacto creciente en la empresa y la sociedad

El Alzheimer no solo es un reto sanitario, también lo es para la sociedad y el mundo empresarial. Las organizaciones deben prepararse para un futuro en el que cada vez más empleados serán cuidadores de familiares con demencia, lo que tendrá impacto en la productividad, el absentismo laboral y la salud emocional de las plantillas.

El papel de las empresas será crucial a través de:

De hecho, invertir en la salud cognitiva se ha convertido en un tema estratégico dentro de las agendas de responsabilidad social corporativa (RSC).

Andalucía, a la vanguardia en atención hospitalaria

El Grupo Hospitalario Quirónsalud, con ocho hospitales en Andalucía y más de 18 centros médicos, lidera la atención sanitaria privada en la región. Desde este ecosistema se impulsan programas de diagnóstico precoz, terapias innovadoras y proyectos de investigación que buscan mejorar la atención a los más de 110.000 pacientes andaluces con Alzheimer.

Un futuro con esperanza

El Alzheimer sigue siendo una enfermedad devastadora, pero los avances en diagnóstico, tratamientos y modelos de atención están transformando la manera en la que se enfrenta. El Día Mundial del Alzheimer 2025 no es solo una fecha para recordar la magnitud del problema, sino una oportunidad para reforzar el compromiso de instituciones, empresas y ciudadanos con la detección precoz, la investigación y el apoyo a pacientes y familias.

A pesar de los desafíos, la mejora en diagnósticos, tratamientos y enfoques centrados en la persona nos ofrece esperanza. Es fundamental que sociedad, instituciones y empresas colaboren para fomentar la detección precoz y la investigación, y ofrecer el apoyo necesario a quienes enfrentan esta compleja realidad, garantizando así una mejor calidad de vida para pacientes y cuidadores.

Salir de la versión móvil