Icono del sitio Directivos y Empresas

Bótox para trastornos de la voz: tratamiento eficaz y seguro

Botox para la voz

Con motivo del Día Mundial de la Voz, se pone en valor el avance que representa el uso de la toxina botulínica (bótox) como tratamiento eficaz en determinados trastornos de la voz, gracias a su aplicación precisa y segura mediante electromiografía laríngea (EMG).

Según datos de la Sociedad Española de Otorrinolaringología y Cirugía de Cabeza y Cuello (SEORL-CCC), 1 de cada 13 personas en España sufre alguna alteración vocal. Esta cifra evidencia la relevancia clínica de estos problemas, no solo por su impacto funcional, sino también por su repercusión en la calidad de vida.

¿Qué trastornos de la voz pueden tratarse con bótox?

El uso de bótox para trastornos de la voz ha demostrado ser especialmente útil en tres diagnósticos frecuentes:

1. Disfonía espasmódica (distonía laríngea)

Trastorno neurológico que afecta a los músculos de la laringe. Provoca una voz tensa, entrecortada y requiere un gran esfuerzo para hablar.

2. Temblor esencial benigno con afectación vocal

Aunque este temblor se manifiesta principalmente en extremidades, también puede afectar a la voz, generando interrupciones en la fluidez del habla.

3. Disfonía tensional muscular

Trastorno funcional causado por el uso excesivo o incorrecto de los músculos laríngeos. Genera incomodidad, dolor cervical y deterioro en la calidad vocal.

¿Cómo actúa el bótox en estos casos?

La toxina botulínica actúa directamente sobre los músculos implicados en la producción vocal, bloqueando la liberación de neurotransmisores, debilitando la contracción muscular excesiva y mejorando el control del habla.

En el caso del temblor esencial benigno, el bótox se inyecta en el músculo tiroaritenoideo, ayudando a reducir la frecuencia de los temblores.

Seguridad del procedimiento: el papel de la electromiografía laríngea (EMG)

Uno de los avances más importantes en la aplicación del bótox en laringe es el uso de la electromiografía laríngea (EMG). Esta técnica permite:

Gracias a la colaboración entre los servicios de Otorrinolaringología y Neurofisiología, se logra una intervención mínimamente invasiva, personalizada y con resultados predecibles.

¿Cuánto dura el efecto del tratamiento?

En la mayoría de los casos, las inyecciones de bótox producen una mejora notable en la calidad de la voz durante 3 a 4 meses. Pasado este periodo, el tratamiento puede repetirse.

La periodicidad permite ajustar la dosis y la zona de aplicación en función de la evolución clínica, y se recomienda complementarlo con terapias de rehabilitación vocal para maximizar los beneficios.

Beneficios del bótox en la voz: más allá de lo funcional

El tratamiento con bótox no solo mejora los síntomas físicos, sino también:

Estos beneficios adquieren especial relevancia en pacientes cuya profesión depende del uso de la voz: docentes, locutores, cantantes o comerciales, entre otros.

Unidad de la Voz del Hospital Quirónsalud San José: enfoque multidisciplinar

El Hospital Quirónsalud San José, en Madrid, ha consolidado un equipo multidisciplinar especializado en el abordaje integral de los trastornos de la voz. Durante los últimos dos años, los servicios de Otorrinolaringología y Neurofisiología han trabajado de forma conjunta en una Unidad de la Voz que permite:

Este enfoque coordinado permite abordar tanto las causas estructurales como las funcionales de la disfonía, y garantiza una recuperación eficaz y segura.

Compromiso con la innovación y la atención integral

El Hospital Quirónsalud San José es también referente en el ámbito materno-infantil y cirugía pediátrica, pero ha reforzado su apuesta por la especialización avanzada en áreas como la Otorrinolaringología, Neurología y Rehabilitación Funcional.

La mejora continua de sus protocolos y la incorporación de tecnología de vanguardia permiten ofrecer soluciones altamente efectivas en campos tan específicos como el tratamiento de la disfonía y otras alteraciones de la voz.

Día Mundial de la Voz: concienciar, prevenir y tratar

La conmemoración del Día Mundial de la Voz es una oportunidad para sensibilizar sobre la importancia de cuidar la salud vocal, tanto en la vida cotidiana como en el entorno profesional.

Los problemas de la voz, aunque comunes, no deben normalizarse ni ignorarse. Ante síntomas persistentes como ronquera, fatiga vocal o dolor al hablar, es fundamental acudir a un especialista para recibir diagnóstico y tratamiento precoz.

El uso de bótox para trastornos de la voz representa una alternativa terapéutica eficaz, segura y respaldada por evidencia clínica. Su aplicación mediante técnicas como la electromiografía laríngea garantiza precisión en el procedimiento y maximiza los resultados.

Con un enfoque multidisciplinar, centros como el Hospital Quirónsalud San José marcan el camino hacia una medicina más personalizada, eficaz y centrada en el paciente. El tratamiento de la disfonía con bótox no solo devuelve la voz: devuelve la calidad de vida.

Salir de la versión móvil