Icono del sitio Directivos y Empresas

Así es DeciDE Salud, el proyecto de los hospitales de Quirónsalud del SERMAS que ha sido premiado por Johnson & Johnson

DeciDE Salud, un proyecto innovador que ha sido reconocido en los Premios Afectivo-Efectivo

El foco de la medicina actual ya no apunta solamente en las terapias, sino en cómo se aplican, a quién están y qué grado de participación implica en los pacientes. Esta es la esencia de DeciDE Salud, un proyecto innovador que ha sido reconocido en los Premios Afectivo-Efectivo organizados por la firma Johnson & Johnson en colaboración con Cátedras en Red.

Impulsada por la Unidad de Innovación Clínica y Organizativa (UICO) del grupo Quirónsalud, esta iniciativa se ha puesto en marcha en cuatro hospitales de la red pública madrileña (SERMAS): Fundación Jiménez Díaz (Madrid), Rey Juan Carlos (Móstoles), Infanta Elena (Valdemoro) y General de Villalba (Collado Villalba). Su éxito en estos centros se traslada ahora a esta estos premios, logrando un reconocimiento en la categoría de iniciativas desarrolladas por profesionales sanitarios que mejoran los resultados en salud.

DecidDE Salud y las decisiones compartidas

El nombre del proyecto ya lo dice todo: DeciDE Salud pone el foco en una “toma de decisiones compartida”, integrando tanto el conocimiento clínico como las necesidades y prioridades del paciente. “Es medicina basada en valor y en la evidencia científica, pero también en lo que verdaderamente importa a la persona”, explica Marta del Olmo, directora de Experiencia de Paciente de la Fundación Jiménez Díaz, quien recogió el premio en nombre del equipo.

Este nuevo enfoque invita a dialogar, a sopesar alternativas conjuntamente y a personalizar la atención en función de los valores de cada paciente. Todo ello mediante un entorno digital propio —integrado en el Portal del Paciente y la historia clínica electrónica del grupo, Casiopea— que ofrece información clara sobre cada tratamiento, sus riesgos, beneficios y resultados esperados, pero también recoge impresiones, emociones y prioridades vitales del usuario.

Tecnología y humanidad, al servicio del paciente

Uno de los grandes aportes de DeciDE Salud es la incorporación de indicadores como los PROMs (Patient Reported Outcomes Measures) y PREMs (Patient Reported Experience Measures), que permiten conocer cómo valora el propio paciente su estado de salud y experiencia asistencial.

“El programa no solo ofrece opciones clínicas, sino también cuestionarios específicos sobre hábitos de vida, estado emocional o percepción de síntomas, diseñados por el equipo médico para comprender mejor a cada persona”, explica el Dr. Rafael Martos, jefe de Hematología del Hospital General de Villalba.

De este modo, el profesional sanitario no solo prescribe: escucha, analiza e integra la perspectiva del paciente en el diseño del plan terapéutico. “Se trata de cerrar el círculo: combinar ciencia y experiencia personal para que la decisión final sea verdaderamente compartida”, añade la Dra. Adriana Pascual, directora médica del Hospital Infanta Elena.

Del diagnóstico al acuerdo: un caso real

¿Cómo funciona este sistema en la práctica? El Dr. Raúl Córdoba, jefe asociado de Hematología en la Fundación Jiménez Díaz, lo explica con un ejemplo: “Imaginemos un paciente recién diagnosticado de linfoma. Le presentamos varias opciones terapéuticas, con sus beneficios y posibles efectos secundarios. Él las valora según su situación y preferencias personales. En la siguiente consulta, tomamos juntos una decisión informada y consensuada”.

Todo el proceso queda registrado en su historia clínica y permite una planificación conjunta de la estrategia más adecuada, tanto desde el punto de vista clínico como personal. “No hay una solución única válida para todos. La clave está en encontrar la que mejor encaje en la vida de cada paciente”, resume la Dra. Carolina Miranda, jefa del Servicio de Hematología en el Hospital Rey Juan Carlos.

Más allá de la hematología: una herramienta transversal

Aunque el proyecto comenzó a aplicarse en pacientes con enfermedades hematológicas complejas, su impacto ha llevado a ampliarlo a otras áreas y especialidades. Según Jorge Short, subdirector médico y miembro clave de la UICO, “esta herramienta está diseñada para cualquier proceso clínico con múltiples alternativas terapéuticas y fuerte impacto en la calidad de vida”.

La finalidad es siempre la misma: integrar la voz del paciente en el proceso asistencial, no solo para mejorar los resultados clínicos, sino también para generar confianza, empatía y sentido de corresponsabilidad.

DeciDE Salud no es solo una innovación clínica, sino un cambio cultural. “El paciente deja de ser un receptor pasivo de tratamientos y se convierte en protagonista de su salud. Y eso mejora tanto los resultados clínicos como la eficiencia y la satisfacción global”, concluyen Del Olmo y Short.

Salir de la versión móvil