Icono del sitio Directivos y Empresas

Ahorrar con el cambio horario es muy sencillo con estos 3 consejos

ahorrar con el cambio horario

En la madrugada del domingo 25 de octubre, a las dos serán la una. Una hora más para dormir, sí, pero también un pequeño reajuste que, aunque parezca insignificante, puede tener efectos notables en nuestra rutina, en el consumo energético del hogar e incluso en nuestro estado de ánimo. Cada año, el cambio al horario de invierno nos invita a convivir con tardes más oscuras y con la sensación de que el día se acorta.

Además, el cambio horario también puede tener implicaciones para la economía familiar. Entre otras cosas, hay un mayor consumo energético que, sumado a otras rutinas, puede pasar una mayor factura a fin de mes. Pero pequeños gestos pueden ayudar a ahorrar, tal y como señalan desde Chollometro, plataforma líder en ofertas de descuentos.

Cómo ahorrar con el cambio horario

Desde esta entidad, los técnicos invitan a los usuarios a optimizar el consumo, mantener horarios regulares para las comidas y el descanso, salir al aire libre durante las horas de luz y evitar pantallas brillantes antes de dormir. Estas son las tres sencillas recomendaciones para ahorrar con el cambio horario:

Ahorro en modo juego: convertir la rutina en un reto

El primer consejo de los expertos es casi psicológico: cambiar la percepción del ahorro. En lugar de verlo como una obligación, proponen convertirlo en un juego colectivo. “Organiza un reto de ahorro en casa”, recomiendan. Se trata de implicar a todos los miembros del hogar en pequeñas competiciones cotidianas, como quién deja menos luces encendidas o quién revisa más suscripciones innecesarias. Se pueden asignar puntos, premios simbólicos o incluso un bote de ahorro común para un plan conjunto.

El objetivo es doble: reducir el consumo eléctrico y aumentar la conciencia sobre el gasto invisible. En la mayoría de hogares, el uso de aparatos en “stand by” o los cargadores enchufados sin necesidad pueden representar entre un 7% y un 10% del consumo eléctrico mensual. Convertir su control en un juego ayuda a interiorizar conductas más responsables.

La luz natural, el mejor aliado para ahorrar con el cambio horario

Otro de los grandes consejos es aprovechar al máximo la luz natural. Durante el horario de invierno, los días se acortan y anochece antes, pero eso no significa resignarse a vivir entre bombillas. Adelantar tareas domésticas o laborales para hacerlas con luz diurna, abrir bien las cortinas y colocar zonas de trabajo o lectura cerca de ventanas puede suponer un ahorro notable.

Es también un buen momento para revisar la eficiencia energética del hogar: sustituir bombillas tradicionales por LED, que consumen hasta un 80% menos, o comprobar si los electrodomésticos tienen un uso racional. Según la Organización de Consumidores y Usuarios (OCU), cambiar diez bombillas halógenas por LED puede suponer un ahorro de unos 150 euros al año en la factura eléctrica.

Además, la exposición a la luz natural tiene un beneficio adicional: contribuye a regular el reloj biológico, reduciendo la sensación de somnolencia o apatía que suele acompañar los primeros días del cambio horario. “Nuestro cuerpo necesita sincronizarse con el nuevo ritmo solar. Pasar más tiempo al aire libre o cerca de ventanas ayuda a reducir ese pequeño desajuste interno”, señalan los expertos en cronobiología.

Comprar con cabeza (y con alerta)

Otro efecto curioso del cambio de hora es su influencia en los hábitos de compra. Al anochecer antes, tendemos a pasar más tiempo en interiores y frente a pantallas, lo que, según los estudios de consumo, se traduce en un aumento de las compras online. Por eso, desde Chollometro recuerdan la importancia de comparar precios y aprovechar las herramientas digitales para comprar con cabeza.

“Hoy es posible configurar alertas personalizadas que te avisen cuando un producto baja de precio o cuando hay promociones especiales”, explica Zabala. “Es una forma de planificar las compras de manera inteligente y evitar gastos impulsivos”. Las comunidades digitales de consumidores, como la propia Chollometro, permiten acceder a cientos de ofertas verificadas por expertos cada día, ayudando a que los usuarios encuentren el mejor momento para adquirir lo que realmente necesitan, sin caer en la trampa del “por si acaso”.

 

Salir de la versión móvil