Corren buenos tiempos en el mercado laboral en cuanto a datos de empleo, pero siguen persistiendo problemas estructurales que afectan a los de siempre: a los parados de larga duración y a los jóvenes. De modo que los esfuerzos y los recursos deben apuntar claramente a estos dos colectivos.
La novedad con respecto a los jóvenes llega desde la Fundación ”la Caixa”, quien acaba de anunciar que ha seleccionado 52 proyectos de entidades sociales en el marco de la convocatoria Más Empleo Joven, a los que destinará más de 27 millones de euros cofinanciados con el Fondo Social Europeo Plus (FSE+).
El objetivo y matiz de estos nuevos proyectos es muy claro: mejorar la empleabilidad de los jóvenes en situación de vulnerabilidad a través de itinerarios de formación acreditada y alineada con las necesidades reales del mercado laboral.
Datos de la convocatoria Más Empleo Joven
La convocatoria Más Empleo Joven está financiada con 19,1 millones de euros procedentes de la Unión Europea y 8,3 millones de la Fundación ”la Caixa”, lo que suma una dotación total superior a los 27 millones de euros.
Los beneficiarios son jóvenes de entre 16 y 29 años inscritos en el Sistema Nacional de Garantía Juvenil, un registro que acredita que ni estudian ni trabajan y que requieren un apoyo específico para su inserción laboral. La mayoría de ellos cuentan con un nivel de estudios inferior a bachillerato o a ciclos formativos de grado superior, e incluso algunos no han finalizado su escolarización.
Con este perfil en mente, los itinerarios formativos que impulsan las entidades seleccionadas están diseñados con un enfoque eminentemente práctico, cercano a la realidad de las empresas y con el propósito de dotar a los jóvenes de competencias clave para acceder a un empleo estable y de calidad.
La formación como palanca contra la desigualdad
El subdirector general de la Fundación ”la Caixa”, Marc Simón, pone el acento en el carácter formador que tienen los proyectos de esta convocatorio. “Queremos acompañar a los jóvenes en situación de vulnerabilidad en su camino hacia un futuro mejor. Por eso, reforzamos el compromiso de nuestros programas con la inserción laboral juvenil y la igualdad de oportunidades. De la mano de la Unión Europea, apostamos decididamente por la formación como palanca esencial para combatir el desempleo juvenil y reducir las desigualdades”.
No obstante, la filosofía de esta batería de acciones apoyadas por la primera fundación de España y la UE no se limita a ofrecer formación, sino que pretende transformar vidas y abrir oportunidades reales. En este sentido, la colaboración con la Unión Europea es clave, ya que garantiza recursos suficientes para abordar el problema con la amplitud y profundidad que requiere.
Tres convocatorias con un mismo horizonte: la inclusión
La resolución de Más Empleo Joven se suma a otras dos convocatorias ya resueltas este 2024: Más Empleo y Más Infancia. Entre las tres, la Fundación ”la Caixa” y el Fondo Social Europeo Plus destinan un total de 124 millones de euros a iniciativas sociales que ponen el acento en la formación, la inserción laboral y la igualdad de oportunidades.
- Más Infancia: impulsa 68 proyectos sociales centrados en itinerarios de promoción socioeducativa. Su objetivo es fortalecer las oportunidades de niños, niñas y adolescentes que crecen en entornos desfavorecidos, con una inversión de más de 48 millones de euros.
- Más Empleo: apoya 80 proyectos que desarrollan itinerarios individualizados de inserción laboral. Incluyen desde formación y orientación en la búsqueda activa de empleo hasta prospección empresarial, intermediación laboral y acompañamiento en la contratación. La dotación también supera los 48 millones de euros.
- Más Empleo Joven: la más reciente, con 52 proyectos y más de 27 millones de euros de inversión conjunta entre la UE y la Fundación ”la Caixa”, centrada de manera específica en la empleabilidad juvenil.
Este trinomio de convocatorias constituye una estrategia integral que abarca la infancia, la juventud y la edad adulta, reforzando así las bases de la inclusión social desde diferentes etapas de la vida.
Entidades sociales que trabajan directamente con los implicados
Si algo caracteriza a estas convocatorias es que los recursos llegan directamente a entidades sociales de proximidad, que trabajan sobre el terreno con colectivos vulnerables. Son estas organizaciones las que diseñan los itinerarios, imparten la formación y acompañan a los jóvenes en su proceso de inserción.
La experiencia demuestra que la combinación de formación práctica, orientación personalizada y acompañamiento constante es la clave para que los participantes no solo encuentren un empleo, sino que logren mantenerse en él. En muchos casos, la confianza que se genera entre jóvenes y entidades sociales actúa como un catalizador para superar barreras de autoestima, falta de referentes o desconocimiento del mercado laboral.
—
*Fotografía destacada: © Dani Medina. Fundación ”la Caixa”