Icono del sitio Directivos y Empresas

Las materias primas y productos de compra se encarecieron un 1,22% y se prevé una redución de precios en 2013

Las principales materias primas y productos de compra que adquieren las empresas españolas se encarecieron en 2012 un 1,22%, pero se prevé que los precios se reduzcan en el primer trimestre de 2013 por la preocupación en el consumo, según pone de manifiesto el Indice de Precios de Compra (IPCO), elaborado por la Asociación Española de Profesionales de Compras, Contratación y Aprovisionamientos (Aerce).

MADRID, 18 (EUROPA PRESS)

Las principales materias primas y productos de compra que adquieren las empresas españolas se encarecieron en 2012 un 1,22%, pero se prevé que los precios se reduzcan en el primer trimestre de 2013 por la preocupación en el consumo, según pone de manifiesto el Indice de Precios de Compra (IPCO), elaborado por la Asociación Española de Profesionales de Compras, Contratación y Aprovisionamientos (Aerce).

Estas cifras suponen el cuarto año consecutivo de incremento de los precios de compra aunque la tasa de inflación se ha ido ralentizando en comparación con 2010 (+6,22%) y 2011 (+1,88%).

El estudio desvela que entre los meses de octubre y diciembre, los precios de los productos y servicios crecieron un 0,53%, lo que supuso el primer incremento trimestral desde comienzos de 2012.

El presidente de Aerce, Juan José Jiménez, explicó que la tasa interanual del IPCO en 2012 "ha venido marcada por un principio y final de año de carácter inflacionista". "Tras alcanzar su valor más alto a mediados de 2011, los precios de compra de las materias primas y productos de compra entraron en una zona de mayor estabilidad. Las empresas del panel esperan que los precios de compra desciendan ligeramente durante el primer trimestre de 2013", aseguró.

De esta forma, la mayoría de sectores vieron cómo sus precios de compra se incrementaron, destacando principalmente los productos de la industria agroalimentaria, que subieron un 3,1%, química industrial (+2,9%), química farmacéutica y cosmética (+2,2%), y hostelería y catering (+2,2%).

Salir de la versión móvil