Icono del sitio Directivos y Empresas

Bruselas admite un impacto negativo "importante" en la banca chipriota de la quita de la deuda griega

La Comisión Europea ha reconocido que la banca chipriota ha sufrido un impacto negativo "importante" por la quita de la deuda griega en manos de los acreedores privados en el marco del segundo paquete de rescate económico de la UE y el Fondo Monetario Internacional (FMI) para el país heleno, pero ha rechazado especular con la posibilidad de que Chipre se vea abocada a su vez a un rescate.

BRUSELAS, 6 (EUROPA PRESS)

La Comisión Europea ha reconocido que la banca chipriota ha sufrido un impacto negativo "importante" por la quita de la deuda griega en manos de los acreedores privados en el marco del segundo paquete de rescate económico de la UE y el Fondo Monetario Internacional (FMI) para el país heleno, pero ha rechazado especular con la posibilidad de que Chipre se vea abocada a su vez a un rescate.

"Es verdad que en el caso de Chipre hay una exposición fuerte a la economía griega, no sólo al sector financiero griego. Esto ha tenido un efecto importante en la economía chipriota en su conjunto y en el sector bancario en particular", ha explicado el portavoz de Asuntos Económicos y Monetarios del Ejecutivo comunitario, Amadeu Altafaj.

"Esto incluye las pérdidas por la participación del sector privado en (el segundo rescate de) Grecia. El impacto de esta operación se sintió especialmente en el sector bancario chipriota", ha admitido el portavoz comunitario.

No obstante, el portavoz ha insistido en que "las autoridades chipriotas están abordando estos riesgos de manera decisiva" y ha rechazado especular con la posibilidad de que Chipre también necesite un rescate financiero.

"Chipre no ha presentado ninguna solicitud para una asistencia financiera europea. La Comisión no especulará sobre lo cerca o lo lejos que un país está para esta asistencia, que insisto no ha sido solicitado", ha zanjado el portavoz.

El portavoz comunitario tampoco ha querido pronunciarse sobre la posibilidad de que Chipre recurra a la ayuda de terceros países. "Es su decisión soberana", ha asegurado el portavoz.

El gobernador del Banco Central de Chipre, Panicos Demetriades, no ha descartado esta semana que el país necesite un rescate financiero internacional mientras se acerca la fecha límite a finales de mes para que el país recabe los 1.800 millones de euros para recapitalizar al Banco Popular, el segundo mayor del país.

Salir de la versión móvil