Icono del sitio Directivos y Empresas

Unicaja renueva su compromiso con el tejido empresarial andaluz (CEA) con una línea de financiación de 1.000 millones

Unicaja y CEA renuevan su acuerdo de colaboración

La estabilidad y el crecimiento económico de Andalucía dependen, en gran medida, de la capacidad de sus empresas para mantener la liquidez, acometer inversiones y adaptarse a un entorno cada vez más complejo. Consciente de este reto, Unicaja ha vuelto a poner sobre la mesa una línea de financiación de 1.000 millones de euros destinada a respaldar a las compañías y autónomos andaluces, en el marco de la renovación de su acuerdo con la Confederación de Empresarios de Andalucía (CEA).

El convenio, que consolida más de dos décadas de colaboración entre ambas entidades, fue rubricado en Sevilla por el CEO de Unicaja, Isidro Rubiales, y el presidente de la CEA, Javier González de Lara (en la foto destacada). Su objetivo: reforzar el acceso a recursos financieros en condiciones ventajosas para los cerca de 200.000 profesionales y empresas asociados a la patronal andaluza.

Unicaja y CEA: más de 20 años trabajando con las empresas andaluzas

La alianza entre Unicaja y CEA no es nueva. Desde hace más de veinte años, ambas instituciones trabajan de manera conjunta para fortalecer el tejido productivo andaluz. La renovación de este acuerdo supone un paso más en una relación consolidada, que se ha adaptado a las necesidades cambiantes de las empresas a lo largo de distintas coyunturas económicas.

En esta ocasión, la línea de financiación se centra en dos ejes principales: respaldar la actividad diaria de las empresas mediante liquidez inmediata y favorecer nuevas inversiones que impulsen su competitividad a medio y largo plazo.

El propio Rubiales explicaba durante la firma que “la empresa en general, y la pyme en particular, determinantes para la dinamización de la economía y del empleo, continúan siendo uno de los colectivos clave de la política de financiación de la entidad”. No en vano, las pequeñas y medianas empresas representan más del 90% del tejido empresarial andaluz y generan la mayor parte del empleo de la región.

Una oferta adaptada a las necesidades de las empresas

El acuerdo no se limita a un volumen de crédito, sino que se traduce en una oferta específica de productos y servicios financieros diseñados para atender las distintas realidades de las empresas: desde préstamos para circulante hasta líneas de inversión, pasando por soluciones de digitalización, servicios de banca especializada y herramientas de gestión adaptadas.

Unicaja destaca su modelo de especialización, que busca acompañar a cada empresa en función de su tamaño, sector y proyección. Para Rubiales, esta estrategia responde a una vocación clara: “Poner a disposición del tejido empresarial soluciones concretas con las que impulsar sus negocios”.

Este enfoque cobra especial relevancia en un momento en el que las empresas se enfrentan a desafíos como la inflación, la necesidad de invertir en eficiencia energética o la incorporación de nuevas tecnologías. Contar con canales sólidos de financiación se convierte, así, en un factor decisivo para garantizar su viabilidad y crecimiento.

El respaldo de la CEA

Desde la Confederación de Empresarios de Andalucía, su presidente, Javier González de Lara, subrayó la importancia de contar con el apoyo de una entidad financiera con fuerte arraigo en la región: “En el escenario económico actual, resulta esencial que las empresas cuenten con canales sólidos de financiación que respalden su actividad y contribuyan a su crecimiento; por eso desde CEA venimos trabajando activamente en la búsqueda de acuerdos y colaboraciones con entidades financieras que aporten recursos al tejido productivo”.

González de Lara puso en valor, además, que Unicaja no solo se limite a aportar crédito, sino que lo haga con un compromiso integral hacia el sector empresarial, tanto en su faceta de liquidez como en la de acompañamiento estratégico. “Una entidad como Unicaja, con arraigo y presencia en toda Andalucía, refuerza su compromiso con la financiación de las empresas vinculadas directa e indirectamente a la Confederación de Empresarios de Andalucía, así como de otras organizaciones empresariales”, apuntó.

El acuerdo también refuerza el vínculo de Unicaja con uno de sus territorios de origen. La entidad mantiene en Andalucía una posición de referencia dentro del sistema financiero, con una fuerte implantación territorial y una estrategia enfocada a la cercanía con empresas y particulares.

Rubiales quiso agradecer de manera expresa a la CEA su papel como voz del empresariado andaluz y como motor de diálogo con las instituciones. En su opinión, alianzas como esta ayudan a canalizar recursos hacia la economía real, favoreciendo la creación de empleo y la dinamización del territorio.

Salir de la versión móvil