No es secreto que los bancos nacionales estén apostando por la inteligencia artificial para agilizar diferentes procesos. Tampoco es desconocido que firmas como Unicaja se encuentran en plena transformación digital, con la vista puesta en la incorporación de más servicios digitales para los clientes.
No obstante, pensando ya en la operativa interna, el grupo malagueño ha decidido contar con un partner reconocido como Workday para añadir, desde su plataforma de IA, una mayor eficacia y mejora en la experiencia de empleado. El acuerdo de Unicaja con esta compañía busca dar un valor añadido a la gestión del talento y, en consecuencia, tomar decisiones estratégicas en el seno de los equipos de trabajo.
Lo que se espera del acuerdo Unicaja – Workday
La implementación de Workday se desarrollará de forma progresiva, con el objetivo de transformar la gestión interna de recursos humanos en una experiencia más sencilla, flexible y eficiente. Gracias a esta solución, los empleados de Unicaja contarán con herramientas de autoservicio que les permitirán realizar gestiones de manera autónoma y rápida, desde la actualización de sus datos hasta la solicitud de formación o la gestión de objetivos.
Al mismo tiempo, la plataforma ofrecerá a los responsables de equipos una visión integral y en tiempo real de la información relacionada con su personal, facilitando una toma de decisiones más informada y un liderazgo basado en datos. Esta capacidad analítica, impulsada por inteligencia artificial, permitirá anticipar necesidades, identificar oportunidades de desarrollo y fomentar una cultura organizativa más colaborativa.
“Las personas que forman parte de Unicaja son el motor que impulsa nuestra organización y una clara prioridad en este ciclo estratégico”, ha destacado Juan Medina, director general de Personas, Organización y Legal de Unicaja. “Esta alianza con Workday nos permite seguir construyendo una entidad más conectada, más eficiente y humana, mejorando significativamente la experiencia de nuestra plantilla”, añade.
Medina subraya también la importancia de contar con una visión global y actualizada del talento: “Disponer de datos en tiempo real sobre nuestra plantilla y los procesos asociados a la gestión de personas nos permite planificar mejor, ganar en eficiencia operativa e involucrar más a los responsables de equipos, dotándoles de más herramientas y autonomía para ejercer su liderazgo de forma efectiva”.
Un modelo más ágil, flexible y conectado
El acuerdo con Workday refuerza la orientación estratégica de Unicaja hacia un modelo de gestión centrado en las personas, donde la tecnología actúa como facilitadora de la eficiencia y el bienestar. Entre los principales beneficios que aportará la alianza destacan la reducción de tiempos en los procesos de gestión, la minimización de errores y duplicidades en los registros de datos y la optimización de flujos de trabajo mediante automatización inteligente.
La nueva herramienta también impulsa la autonomía del empleado, que podrá gestionar su desarrollo y su relación con la entidad de forma más directa. Al mismo tiempo, los responsables de equipos dispondrán de un panel completo de indicadores clave (KPI) para analizar, planificar y ejecutar estrategias de talento más efectivas.
En conjunto, esta transformación redundará en una mayor satisfacción de la plantilla, que contará con una experiencia digital fluida, adaptada a sus necesidades y alineada con la cultura corporativa de Unicaja.
De izquierda a derecha, Juan Medina, director general de Personas, Organización y Legal de Unicaja, y Adolfo Pellicer, VP & country manager, Iberia, Workday
IA para una gestión más estratégica
La incorporación de Workday supone además la entrada de la inteligencia artificial en el núcleo de la gestión del talento. Gracias a sus capacidades predictivas y analíticas, la plataforma permitirá detectar patrones, anticipar cambios en las necesidades del personal y ofrecer recomendaciones basadas en datos objetivos.
Este enfoque data-driven aporta un valor diferencial a la toma de decisiones, no solo desde la perspectiva de recursos humanos, sino también en la planificación estratégica del negocio. Con una visión completa del talento, la entidad podrá alinear la evolución de su plantilla con sus objetivos de crecimiento, identificando competencias críticas, planificando sucesiones y diseñando itinerarios de formación personalizados.
Para Adolfo Pellicer, VP & Country Manager de Workday Iberia, la alianza con Unicaja representa “un paso importante hacia un modelo de gestión más humano, impulsado por la IA y preparado para el futuro”.

