Icono del sitio Directivos y Empresas

CaixaBank incrementa sus microcréditos en casi un 9%

Bárbara Montes ha creado un nuevo concepto de escuela con el apoyo de MicroBank

La esencia de los microcréditos se basa en una financiación para emprendedores que realmente lo necesitan. Es decir, personas que cuentan con proyectos viables entre manos pero que suelen tener dificultades para acceder a préstamos tradicionales. Este tipo de emprendimiento de carácter social está ganando terreno en España, tal y como se observa en un balance que ha presentado CaixaBank a través de MicroBank, su banca social.

En los ocho primeros meses de 2025, la entidad ha concedido 31,7 millones de euros en microcréditos a personas que han decidido poner en marcha su propio negocio con el apoyo de una red de más de 270 entidades sociales en todo el país.

Este dato supone un incremento del 8,8% respecto al mismo periodo del año anterior. En total, se han realizado 1.480 operaciones con un importe medio de 21.417 euros, la mayoría destinadas a la apertura de nuevos negocios.

Nuestro objetivo es facilitar el acceso a la financiación a quienes más lo necesitan, especialmente a personas con proyectos viables pero sin garantías suficientes para obtener un crédito tradicional”, explica Cristina González, directora general de MicroBank. “Gracias a la colaboración con las entidades sociales, cada emprendedor recibe el acompañamiento necesario para transformar una idea en una realidad sostenible.”

El modelo de MicroBank: más allá de la financiación

El modelo de MicroBank no se basa únicamente en ofrecer financiación. Su fuerza está en el acompañamiento. Cada solicitud de microcrédito comienza con la orientación de una de las entidades sociales colaboradoras, que ayudan a definir el plan de negocio y elaborar el informe de viabilidad.

A partir de ahí, el emprendedor puede presentar la solicitud en una oficina de CaixaBank o a través del canal digital, una opción que está ganando terreno. Solo entre enero y agosto, se tramitaron 1,9 millones de euros en operaciones digitales, un 5,8% más que el año anterior.

Entre las entidades que participan en este ecosistema de apoyo destacan Incorpora de la Fundación “la Caixa”, Andalucía Emprende, la Cámara de Comercio de A Coruña, el Servicio Canario de Empleo o el Instituto de la Mujer, entre otras. Todas ellas desempeñan un papel esencial en lo que MicroBank denomina “acompañamiento no financiero”: el asesoramiento humano y técnico que hace viable el crédito.

Crece el emprendimiento social femenino

El perfil del emprendedor que acude a MicroBank refleja la diversidad y el dinamismo del tejido productivo. En 2025, el 56% de los beneficiarios han sido mujeres, consolidando una tendencia de crecimiento femenino en el emprendimiento.

Por edades, destacan los emprendedores de entre 30 y 39 años, una generación que combina experiencia laboral con ganas de independencia profesional. En cuanto al país de origen, además de España (66%), sobresalen Venezuela (9%), Colombia (4%) e Italia (4%), lo que evidencia también el papel integrador de la entidad entre la población inmigrante.

Los sectores más frecuentes siguen siendo los de restauración (15,9%) y belleza (10,4%), aunque 2025 ha traído un nuevo protagonista: el transporte de mercancías, un ámbito en expansión impulsado por el auge del comercio electrónico y la logística de última milla.

A nivel territorial, el mapa de la financiación también se amplía. Barcelona (15%), Sevilla (6,8%), Granada (6%), Málaga y A Coruña (5,8% cada una) son las provincias con mayor volumen de operaciones.

El crecimiento de MicroBank en 2025 confirma la eficacia de un modelo que combina financiación ética, acompañamiento y tecnología. Su apuesta por los canales digitales facilita que más personas, en cualquier punto del país, puedan acceder a un microcrédito sin barreras geográficas ni burocráticas.

Pero el verdadero valor de esta entidad no se mide solo en euros, sino en impacto social. Detrás de sus más de treinta millones en financiación hay historias de superación, inclusión y emprendimiento real. Historias que demuestran que, con apoyo, la idea de un negocio puede convertirse en una oportunidad de futuro.

 

Salir de la versión móvil