Icono del sitio Directivos y Empresas

SUV polivalentes y asequibles: ¿por qué el Dacia Duster se convierte en la opción inteligente para las flotas corporativas?

Dacia Duster

Según la Asociación Nacional de Fabricantes de Automóviles y Camiones (ANFAC), en 2024 se vendieron en España nada menos que 605.662 SUV, suponiendo casi el 60% de todos los turismos nuevos. Y si miramos dentro del segmento más económico, nos encontramos con un modelo que se ha ganado un sitio de honor entre empresas y profesionales: el Dacia duster con BYmyCAR

Y es que, en un mercado donde cada euro cuenta y la eficiencia manda, las empresas necesitan soluciones que combinen bien lo práctico con lo rentable. Y ahí es donde hace acto de presencia este viejo conocido con aire renovado que, sin hacer mucho ruido, se ha convertido en una de las alternativas más inteligentes y completas para el día a día profesional.

Un todoterreno para el día a día (y algo más)

Normalmente, cuando pensamos en vehículos para flotas profesionales, no buscamos lujo ni florituras. Pretendemos que cumplan, que no se rompan, que no cuesten un ojo de la cara y, si además nos sorprenden, pues mejor.

El Dacia Duster entra justo en esa ecuación. Es un SUV robusto, espacioso y muy polivalente, ideal para empresas que necesitan un vehículo que lo mismo se defienda en ciudad que se aventure por caminos de tierra. Desde repartidores y técnicos hasta instaladores, agentes comerciales o servicios municipales, el Duster se adapta a todos con naturalidad.

Precio asequible, pero sin quedarse corto

Uno de los grandes puntos fuertes del Duster es, sin duda, su relación calidad-precio. Puedes tener un SUV con presencia, bien equipado y con mecánicas probadas por mucho menos de lo que pagarías por un modelo equivalente de otras marcas.

¡Y cuidado!, porque barato no significa básico. Las versiones actuales del Duster incluyen tecnologías que antes solo veíamos en segmentos superiores: pantalla táctil con Android Auto/Apple CarPlay, cámara de visión trasera, asistentes de conducción, navegación GPS, y mucho más.

Mantenimiento sencillo y fiabilidad mecánica

Si hay algo que las flotas agradecen es no pasar el día en el taller. Y aquí el Duster vuelve a dar la talla. Gracias a una mecánica sencilla y robusta, los costes de mantenimiento se mantienen bajos, y eso a la larga marca la diferencia.

Además, la red de servicios oficiales de Dacia (compartida con Renault) cubre bien el territorio, facilitando las operaciones incluso para flotas repartidas por distintas ciudades.

Versiones ECO y 4×4: versatilidad real

Otro punto interesante es que el Duster presenta versiones que pueden funcionar con GLP (Gas Licuado de Petróleo), reduciendo con ello notablemente el coste por kilómetro y mejorando la etiqueta ambiental (ideal para moverse en zonas de bajas emisiones).

¿Trabajas fuera del asfalto? No hay problema. También incluye versiones 4×4, con una capacidad off-road más que digna para su precio. Dicho de otro modo, sirve igual para una empresa de reparto urbano que para una de mantenimiento de redes eléctricas en zonas rurales. ¡Tanto monta, monta tanto!

Un maletero generoso y una cabina bien pensada

El espacio importa. Y aquí el Duster no se queda corto. Su maletero ronda los 445 litros en versión 4×2, y la modularidad de sus asientos permite cargar material, herramientas o equipaje con gran comodidad. Además, la cabina es funcional, con huecos para guardar de todo y materiales ideados para durar, no solo para lucir.

Entonces, ¿Por qué el Duster es una opción inteligente?

Porque es práctico, económico, fiable y versátil. Y en un entorno profesional, eso es exactamente lo que uno necesita, kilómetro a kilómetro.

Salir de la versión móvil