El contexto digital, o lo que hoy en día conocemos como iGaming, ha experimentado varios cambios a lo largo de los últimos años. Si echamos la vista atrás y analizamos su recorrido, podemos ver como este 2025, y los años que lo siguen, se presentan como clave y con mucho potencial para el sector. Lo que comenzó como pequeños cambios y mejoras ha logrado establecer un nuevo contexto que no entiende de límites entre lo físico y lo virtual, dando paso a un ecosistema inmersivo y personalizado a cada usuario.
El sector está experimentando un crecimiento notable y esto se refleja en los ingresos globales, que suman un total de $100 mil millones durante este año. Este auge se debe principalmente a una mejora en la digitalización y de las nuevas tecnologías, un mejor acceso a internet y, sobre todo, en la gran cantidad de oportunidades y facilidad que tiene, cualquier persona, para acceder a este entretenimiento.
No hace muchos años este entretenimiento estaba dirigido a un público más especializado o con conocimientos previos, sin dejar cabida al otro bando; todos aquellos que justo inician o tienen interés en probarlo. Actualmente, para los jugadores con presupuestos ajustados, los casinos con depósito mínimo de 10 euros han eliminado todo tipo de barreras. Estas plataformas, lejos de ofrecer una experiencia reducida, cuentan con la misma diversidad de alternativas y opciones pero con barreras de entrada significativamente más bajas, que se traduce a un mayor control, aumento de la seguridad y alejarse de cualquier riesgo de inversión. Esto hace que el público sea cada vez mayor y más variado.
La rápida llegada y adopción de las tecnologías inmersivas ha redefinido completamente la experiencia del usuario. A día de hoy los juegos van mucho más allá de las pantallas; los jugadores pueden adentrarse en salas de juegos virtuales, crear avatares personalizados, acudir y participar a eventos en vivo y conversar con gente a pesar de los miles de kilómetros que los separan.
Una mezcla entre IA e iGaming ¿Cómo afectan las nuevas tecnologías?
Si hay algo 100% cierto es que la tecnología está cambiando radicalmente el funcionamiento del iGaming. La inteligencia artificial ha ido cogiendo terreno en nuestro día a día hasta llegar al punto de convertirse en un recurso adherente a nuestra vida cotidiana. La consumimos incluso sin darnos cuenta y la vemos en lugares inesperados.
Y sí, la IA también ha tenido su impacto en el iGaming, un sector que requiere de estos cambios e innovaciones para mejorar significativamente la experiencia del juego y, por ende, de los usuarios. La inteligencia artificial no solo ofrece una mejora en la interfaz de las plataformas, sino que es capaz de detectar comportamientos de juego problemáticos, refuerza la seguridad, permite analizar grandes volúmenes de datos e identificar posibles fraudes. Todos estos son los factores que logran crear un espacio seguro y un juego responsable.
¿Te preguntas cuales son las otras tecnologías? Se acostumbra a englobar todas las tecnologías innovadoras bajo el término de “inteligencia artificial”, como si se tratase del único factor emergente, aunque queda lejos de la realidad. Si nos adentramos en la gestión interna podemos ver como lo que vemos es solo una pequeña parte. El machine learning, por ejemplo, permite optimizar las estrategias de marketing y llevar una correcta gestión de los clientes, o también la Web3 y la Blockchain, tecnologías que ya se pueden encontrar en muchos casinos descentralizados o en forma de nuevos sistemas de pago.
Latinoamérica y Medio Oriente. Los mercados líder en expansión
Estudios recientes demuestran que el crecimiento del sector se está expandiendo hacia nuevos territorios emergentes, alcanzando mercados poco explorados pero que, a su vez, cuentan con grandes oportunidades.
Latinoamérica se sitúa en primer lugar. La gran apuesta del entretenimiento online, uno de los mercados más prometedores para los siguientes años. ¿El motivo principal? Con una población media joven y con altos dotes y experiencia en el mundo de la tecnología, es capaz de desarrollar plataformas digitales para ofrecer actividades de entretenimiento y ocio. Colombia, México y Argentina se posicionan en los primeros puestos, pues ya cuentan con marcos regulatorios altamente marcados y bien definidos que ofrecen la seguridad y confianza que conduce a un espacio de juego responsable.
Viajando hasta el sudeste asiático, lideran Filipinas e Indonesia. Estos dos territorios se han consolidado como otros dos líderes emergentes en el sector del iGaming. Con una cultura muy rica, recogen los principales elementos tradicionales para convertirlos en modernos y llamativos juegos en línea. Sin embargo, por lo que hace a la regulación de estos, el país se queda lejos de ocupar las primeras posiciones, al menos por ahora.
Según un análisis del Observatorio Global de iGaming, ha registrado un crecimiento del 278% en el primer trimestre de 2025 en el África Subsahariana, con Nigeria y Kenia en las primeras posiciones. Esto se debe, principalmente, a la llegada masiva de los teléfonos móviles y las mejoras en las conexiones a Internet.
Por último, pero no menos importante, el Medio Oriente. En los Emiratos Árabes Unidos, sobre todo, se está desarrollando un creciente interés e inversión hacia el sector del iGaming. De hecho, se estima que en 2029 el tamaño del mercado de juego alcance los 10,69 mil millones de dólares.