Son años de bienes para el mercado del juego en España y, según los expertos, todo parece indicar que así seguirá siendo.
Un informe de la consultora Astute Analytica proyecta que llegará a los 34,24 mil millones de euros (USD 39,82 mil millones para 2033) , lo que representa una tasa de crecimiento anual compuesta (CAGR) del 18,16% entre 2025 y 2033.
Después de haber alcanzado un valor récord el año pasado y de haber tenido un rendimiento alto durante el primer trimestre de este año, los datos parecen apoyar la predicción de los expertos.
El dinamismo es el resultado de la capacidad de expansión de los operadores locales, impulsada sobre todo por el segmento digital y por la vuelta de las promociones como las de casino tiradas grátis por registrarte.
Luces de escena para el segmento de casino online
En 2024, el sector de juego online marcó un nuevo máximo en su historia, con unos ingresos brutos de juego (GGR) que sumaron 1.450 millones de euros, un alza del 17,6% interanual. Se trata de un avance impulsado principalmente por los casinos en línea y las apuestas deportivas realizadas a través del teléfono móvil y el ordenador.
En casino online, se recaudaron 730,7 millones de euros, con los slots o tragaperras como generadores de unos 472,2 millones (+22,8%). Por su parte, la ruleta en vivo no se quedó atrás con 208,8 millones de acuerdo a lo recabado por la Dirección General de Ordenación del juego.
Por su parte, las apuestas deportivas facturaron 608,9 millones de euros, un crecimiento del 23,8%, destacando las apuestas en vivo (285,1 millones) y aquellas que se realizan pre-partido (284,7 millones).
Por supuesto, estos números vinieron acompañados por un incremento en el volumen de transacciones. Los depósitos experimentaron una suba del 19,6% (equivalente a más de 4.580 millones de euros) y los retiros también subieron un 19,7% (con un saldo de 3.150 millones).
Las cifras son el espejo de un consumo robusto y una base de jugadores cada vez más activa.
Tecnología, regulación y competencia intensa
El crecimiento no es casualidad. Uno de los principales impulsores del crecimiento ha sido la adaptación tecnológica. Dado que el juego móvil ya supera el 50% de la actividad online, la instalación de redes 5G y la mejora en aplicaciones móviles están transformando la experiencia del usuario.
A lo anterior se suma que la autenticación reforzada de algunos sitios por iniciativa propia y las actualizaciones del sistema de identificación de la DGOJ también han mejorado la seguridad online.
Para finalizar, el informe menciona también el papel del mercado. Durante el año pasado, 77 operadores se esforzaron por captar nuevos clientes y eso se refleja en un gasto en marketing que alcanzó los 526,3 millones de euros, un aumento del 30,4% comparado con el año anterior.
De hecho, de ese monto, 261,5 millones de euros se invirtieron en técnicas promocionales como los bonos para captar nuevos clientes.
Desafíos regulatorios y sociales
Que todo salga a pedir de boca para el mercado local de juego no significa que no existan dificultades y cuentas pendientes.
Por un lado está la lucha contra los operadores ilegales. Sólo por dar un ejemplo, las multas impuestas llegaron a los 69 millones en 2024, a las cuales se sumaron también prohibiciones de más de dos años para operar en el país a los sitios afectados.
Por otra parte, también están los problemas asociados al juego, desde la interdicción hasta la preocupación por el acceso de menores, que genera presiones sobre futuras regulaciones.
¿Qué esperar en el futuro de acuerdo a las consultoras especializadas?
Según las estimaciones de Astute Analytica, el mercado del juego en España continuará su senda alcista, apuntando a un valor final de 34,24 mil millones de euros en 2033, un número que implicaría un crecimiento anual compuesto del 18,16%, una tasa muy superior al promedio global del sector.
Se prevé que para 2030 el canal online represente más del 50% del total de ingresos, marcando distancia y consolidando la tendencia de los últimos años.
El segmento de casinos, con sus máquinas tragaperras, juegos de mesa y plataformas virtuales, ya representa el 45,53% del mercado, mientras que el canal offline sigue siendo relevante con el 59,16 %, en parte por la persistencia de apuestas presenciales y loterías tradicionales.
En términos de métodos de pago, las tarjetas de crédito y débito ocupan el primer lugar con el 43,27 %, mientras que el perfil predominante de usuario es el del “entusiasta del juego”, con una participación del 62,76%.
Expansión acelerada del canal digital
Es decir que el mercado de juego en España vive una fase de expansión acelerada, particularmente en el canal digital.
El crecimiento sostenido proyectado por las consultoras tiene su base en la innovación tecnológica, la intensa competencia y un entorno regulatorio aún estable. Por todo lo anterior, el sector vive una “tormenta perfecta” que se impone como un imán atractivo para inversores y operadores.