Icono del sitio Directivos y Empresas

Estos son los 3 proyectos ganadores de los Santander X Spain Awards 2025: innovación en estado puro

ganadores de los Santander X Spain Awards 2025

Más de 1.300 candidaturas, 30 finalistas y 3 ganadores. Este ha sido el balance de los Santander X Spain Awards 2025. En la última edición de estos galardones se ha podido comprobar que el emprendimiento está muy presente al menos en esta iniciativa promovida por Santander Startups.

La entidad financiera ha hecho entrega de los premios en el Valencia Digital Summit. Los grandes protagonistas han sido Arkadia Space, Atom H2 y Haptika, que se alzaron con los primeros premios en las categorías Scaleup, Startup y University, respectivamente. Cada uno de estos proyectos habla de un alto grado de innovación acorde con las necesidades actuales en distintos ámbitos.

En total, los ganadores se han repartido 75.000 euros en premios y obtienen el pase para representar a España en el Santander X Global Award, donde competirán con los mejores proyectos de otros ocho países. El apoyo se complementa con la plataforma global Santander X, un ecosistema internacional de formación, colaboración y oportunidades que reúne a emprendedores, mentores, inversores y corporaciones.

Los tres ganadores de los Santander X Spain Awards 2025

Arkadia Space: propulsión verde para el espacio

La scaleup Arkadia Space ha sido reconocida por su revolucionaria propuesta de sistemas de propulsión química verdes para satélites y vehículos espaciales. Su tecnología se basa en motores mono y bipropelentes impulsados por peróxido de hidrógeno de alta concentración (H₂O₂ >98%) y combustibles propios, modulares y escalables. Estos sistemas reducen la toxicidad de los combustibles tradicionales y permiten maniobras orbitales más seguras, almacenamiento prolongado y operaciones simplificadas. Teniendo en cuenta que sostenibilidad y la eficiencia energética son hoy los grandes ejes de la nueva carrera espacial, Arkadia Space representa un ejemplo de cómo la innovación industrial española puede situarse a la vanguardia de la tecnología aeroespacial mundial.

Atom H2: energía continua y sin emisiones

En la categoría Startup, el primer premio ha sido para Atom H2, una joven empresa que ha desarrollado un sistema híbrido de almacenamiento energético basado en baterías de litio y hidrógeno sólido contenido en hidruros metálicos. Su solución permite suministrar energía de forma continua y limpia, sustituyendo a los generadores diésel en infraestructuras críticas. El proyecto aborda uno de los grandes desafíos de la transición energética: la gestión del almacenamiento y suministro estable de energías renovables. Al combinar la flexibilidad de las baterías con la alta densidad energética del hidrógeno, Atom H2 plantea un modelo escalable para industrias, instalaciones remotas y servicios de emergencia.

Haptika: prótesis más humanas desde la universidad

En el ámbito universitario, el primer premio ha recaído en Haptika, un equipo que ha diseñado un brazalete sensorial para prótesis de brazo capaz de ofrecer retroalimentación en tiempo real. Este dispositivo mejora el control y la sensibilidad del usuario sin necesidad de cirugía ni de modificar la prótesis, lo que facilita las tareas cotidianas y reduce las tasas de abandono. El proyecto combina neurotecnología, ingeniería biomédica y diseño accesible, uniendo ciencia y empatía en un avance con un claro impacto social.

Otras ideas premiadas en los Santander X Spain Awards 2025

El segundo premio en la categoría Scaleup fue para Reveni, que ha creado una plataforma que combina operaciones y fintech para ayudar a las marcas a escalar internacionalmente sin comprometer la rentabilidad. El tercer puesto correspondió a Captoplastic, dedicada a desarrollar soluciones para la captura y control de microplásticos en aguas marinas, residuales y lodos.

En la categoría Startup, Libera Bio obtuvo el segundo premio con su apuesta por la nanomedicina de precisión para tratar enfermedades incurables mediante terapias dirigidas. El tercer galardón fue para Calpech, que convierte el alpechín de las aceitunas —un residuo de la industria oleícola— en nanopartículas de hierro encapsuladas en carbono, un ejemplo de economía circular aplicada a la sostenibilidad.

Entre los proyectos universitarios, el segundo premio fue para Awa Monitoring, creadora de un muestreador pasivo cerámico (CPS) que permite una monitorización hídrica continua, representativa y rentable. El tercer galardón fue para Albor Space, que desarrolla un emulador satelital rápido y económico para probar redes 5G, ofreciendo una alternativa de bajo coste para la investigación tecnológica.

 

Salir de la versión móvil