Con la llegada del puente del 15 de agosto, muchas empresas permiten a sus empleados trabajar desde diversas locaciones, lo que incrementa la exposición a ciberataques.
ESET, líder en ciberseguridad, advierte sobre los riesgos asociados y propone recomendaciones estratégicas para proteger los dispositivos corporativos.
En este contexto, la educación y la preparación son claves para salvaguardar la información, incluso en periodos vacacionales. Adoptar medidas adecuadas puede convertir estos momentos en una oportunidad para fortalecer la seguridad digital.
ESET advierte de los riesgos y ofrece recomendaciones estratégicas para reforzar la protección de los dispositivos corporativos en vacaciones
Con la llegada del puente del 15 de agosto, muchas empresas permiten a sus empleados trabajar desde segundas residencias, hoteles o dispositivos móviles personales, lo que introduce una mayor exposición a ciberataques en pleno periodo vacacional. Según ESET, líder en soluciones de ciberseguridad, este es uno de los momentos más críticos del año en términos de protección de la información corporativa.
El auge del trabajo remoto en fechas festivas
La flexibilidad laboral ha permitido que muchos profesionales continúen trabajando durante sus desplazamientos o desde ubicaciones distintas a la oficina. Sin embargo, el uso de smartphones y tablets fuera del entorno protegido corporativo multiplica los riesgos si no se adoptan las medidas adecuadas.
Josep Albors, director de Investigación y Concienciación de ESET España, lo explica con claridad: “Los atacantes saben que durante estas fechas festivas los dispositivos móviles son utilizados de forma intensiva y sin las protecciones necesarias, lo que los convierte en blancos prioritarios”.
Amenazas móviles en auge
Según el ESET Threat Report, las amenazas dirigidas a móviles como el malware financiero, el phishing y los ataques de ingeniería social han crecido de forma constante en Europa. Estas técnicas buscan explotar vulnerabilidades en dispositivos personales o corporativos mal configurados, especialmente en momentos en los que la atención del usuario está más relajada.
Durante el puente del 15 de agosto, es habitual que los profesionales consulten correo electrónico, documentos o realicen videollamadas desde redes públicas o poco seguras, como las de hoteles o cafeterías. Esta práctica abre la puerta a interceptaciones, accesos no autorizados o robos de información confidencial.
Recomendaciones de ESET para proteger la empresa
1. Implementar soluciones MDM
La primera línea de defensa para cualquier empresa es contar con una solución de gestión de dispositivos móviles (MDM). Estas herramientas permiten:
- Aplicar políticas de seguridad estandarizadas.
- Controlar el acceso a recursos corporativos.
- Localizar, bloquear o borrar dispositivos de forma remota en caso de pérdida o robo.
2. Activar la autenticación multifactor (MFA)
El uso de MFA es fundamental para evitar accesos indebidos a cuentas sensibles. Esta medida sencilla puede bloquear un alto porcentaje de intentos de intrusión, incluso si el atacante logra robar credenciales.
3. Usar redes privadas virtuales (VPN)
Trabajar desde ubicaciones remotas exige cifrar las comunicaciones mediante VPN. Esto impide que terceros puedan interceptar datos sensibles al utilizar redes Wi-Fi públicas o no protegidas.
4. Mantener actualizados sistemas y apps
Uno de los errores más frecuentes es no instalar las actualizaciones de seguridad. Las brechas conocidas en versiones antiguas de software son aprovechadas por los ciberdelincuentes para infiltrarse sin necesidad de ingeniería compleja.
5. Cifrado de la información y privilegios mínimos
Toda información sensible debe estar cifrada, tanto en tránsito como en reposo. Además, es recomendable aplicar el principio de privilegio mínimo, limitando los accesos a los datos estrictamente necesarios para cada perfil profesional.
El factor humano: clave en la prevención
Más allá de las medidas tecnológicas, la concienciación del empleado sigue siendo el pilar fundamental de cualquier estrategia de ciberseguridad. ESET insiste en que:
- Reconocer intentos de phishing.
- Evitar instalar apps no autorizadas.
- Saber cómo actuar si se pierde o se compromete un dispositivo.
son habilidades básicas que deben formar parte del día a día de cualquier profesional, más aún durante los periodos vacacionales.
“La tecnología y las políticas de seguridad deben ir acompañadas de formación continua. Solo así se puede garantizar que los empleados actúen con responsabilidad, incluso fuera del entorno corporativo”, afirma Albors.
Cómo afrontar el verano sin comprometer la seguridad
La recomendación general de ESET es reforzar los controles antes de cada periodo vacacional, con especial atención a:
- Realizar auditorías de dispositivos móviles.
- Revisar las políticas de acceso remoto.
- Formar a los empleados con recordatorios específicos de buenas prácticas.
Esta planificación anticipada permite minimizar el impacto de cualquier incidente y asegura la continuidad del negocio durante el verano.
Una oportunidad para consolidar la ciberseguridad móvil
Más allá del puente de agosto, el auge del trabajo híbrido y el uso de dispositivos personales en entornos profesionales han hecho que la seguridad móvil deje de ser una opción y pase a ser una prioridad estratégica. Las empresas que invierten en tecnología, procesos y formación están mejor preparadas para afrontar los desafíos actuales y futuros.
Con una estrategia bien diseñada y ejecutada, el puente de agosto no tiene por qué convertirse en una brecha de seguridad. Por el contrario, puede ser el momento perfecto para evaluar, reforzar y educar, consolidando una cultura de ciberseguridad real y sostenible.