Saltar a contenido principal

En agosto, el bitcoin se reaviva, acercándose a los 123.000 dólares gracias a un renovado apetito por el riesgo en los mercados financieros.

Este avance es impulsado por expectativas de recortes en las tasas de interés por parte de la Reserva Federal y reformas regulatorias que favorecen la inversión en criptoactivos.

La creciente participación institucional y el buen desempeño de los índices bursátiles suman al optimismo, posicionando al bitcoin para potenciales récords históricos en el corto plazo.

La criptomoneda líder se acerca a los 123.000 dólares, impulsada por expectativas de recorte de tipos y cambios regulatorios

La creciente participación institucional y el buen desempeño de los índices bursátiles suman al optimismo, posicionando al bitcoin para potenciales récords históricos en el corto plazo.

El bitcoin vuelve a situarse en el centro de atención financiera. Su cotización ha superado los 122.000 dólares, a un paso de los récords históricos de 123.000 alcanzados hace apenas un mes. Este repunte refleja un renovado apetito por el riesgo en los mercados globales, alimentado por señales macroeconómicas y regulatorias que favorecen la inversión en criptoactivos.

Cada vez más se está viendo como el Bitcoin se está haciendo un hueco entre los inversores como reserva de valor .

Factores que impulsan el rally

Uno de los catalizadores clave es la creciente expectativa de un recorte de los tipos de interés por parte de la Reserva Federal (Fed) en septiembre. Los últimos datos macroeconómicos de EE. UU., más débiles de lo previsto, han elevado al 90% la probabilidad de una bajada de tasas. Esta medida podría abaratar el coste del capital y aumentar la liquidez disponible para inversiones de riesgo, beneficiando directamente al mercado cripto.

A este escenario se suma el impulso derivado de las reformas regulatorias planteadas por la Administración Trump, que incluyen permitir que los planes de pensiones inviertan en criptomonedas. Esta apertura podría acelerar la entrada de capital institucional en el sector.

ETF cripto y estrategias corporativas

Desde el lanzamiento de los ETF de bitcoin al contado hace año y medio, la presencia institucional en el mercado ha crecido de forma sostenida. Las recientes suscripciones a estos productos han vuelto a acelerarse, reflejando la confianza de los grandes inversores.

Paralelamente, cada vez más empresas incorporan bitcoins a sus estrategias de tesorería, siguiendo la estela de grandes referentes bursátiles y aprovechando el entorno favorable para activos de riesgo.

Contexto macro y bursátil

El optimismo en criptomonedas se ve reforzado por el buen desempeño de los índices bursátiles, como los récords recientes del Nasdaq, y por la disminución de tensiones comerciales y geopolíticas. Este clima ha favorecido un repunte generalizado de los activos de riesgo.

En lo que va de 2025, el bitcoin acumula una revalorización del 30%, superando el rendimiento de los principales índices de renta variable. Ethereum, por su parte, ha escalado hasta superar los 4.000 dólares, también con un avance cercano al 30% desde abril.

Capitalización y perspectivas

La capitalización de mercado del bitcoin alcanza los 2,42 billones de dólares, mientras que el conjunto del mercado cripto vuelve a situarse por encima de los 4 billones. De mantenerse las condiciones actuales, los analistas no descartan que el bitcoin supere sus máximos históricos en las próximas semanas.

La combinación de políticas monetarias más laxas, avances regulatorios y creciente adopción corporativa sitúa al bitcoin y a las criptomonedas en general en una posición de fuerza de cara al cierre de año.

Las reformas regulatorias y la creciente participación institucional respaldan este optimismo en el mercado cripto.

Hasta el momento el Bitcoin está demostrando  un rendimiento superior al de los índices bursátiles, lo que hace que estos momentos se esté posicionando el bitcoin  para alcanzar nuevos récords en el corto plazo, consolidándose como una reserva de valor atractiva para los inversores.