El capital privado está mostrando mucho interés por la plataforma de aprendizaje de idiomas, Preply, tras conocerse la inyección de 70 millones de dólares de capital en una ronda liderada por Horizon Capital en la que también han participado otras firmas como Reach Capital y Hoxton Ventures.
Se trata de un hito para Preply, puesto que en su ronda de financiación Serie C sumarán hasta 120 millones de dólares en total. La startup, con sede en Barcelona, Nueva York y Kiev, cuenta con casi 500 empleados de 60 nacionalidades distribuidos en 30 países en el mundo. Los ingresos de esta startup se han multiplicado por 10 en los últimos tres años gracias a las mejoras implementadas en la experiencia del producto tanto para estudiantes como tutores de los idiomas. Actualmente, el conocido marketplace del aprendizaje de idiomas conecta a más de 35.000 tutores para desarrollar su actividad en el mundo, lo que le convierte en la comunidad más grande del mundo en este segmento.
Un método que ha conquistado el usuario y también a los inversores, según el testimonio de Ander Michelena, de All Iron Ventures: «Desde que invertimos en Preply en 2019, hemos podido constatar de primera mano la excelente ejecución y evolución de la compañía, hasta alcanzar la actual posición de liderazgo en enseñanza online de idiomas. Además, nos alegra mucho que una compañía del calibre de Preply optara en su momento por abrir una oficina en España dentro de su estrategia de expansión internacional, lo que es una muestra más del atractivo creciente del ecosistema español».
El negocio B2B de Preply y el potencial de la IA
En esta trayectoria, hay que destacar el crecimiento del negocio B2B en Preply, tras la firma de 200 nuevos acuerdos en el último año para el aprendizaje de idiomas a nivel corporativo. Entidades como Glovo, RIU Hotels o la consultora Bain&Company ya cuentan con la mayor selección de tutores para que sus trabajadores pueden mejorar su conocimientos de idiomas. Por otro lado, Preply ha anunciado su colaboración con la autoridad lingüística ETS (Education Testing Service) para ofrecer clases de preparación personalizadas para el examen TOEFL iBT®, una prueba de competencia en inglés que utilizan más de 11.500 instituciones en todo el mundo, como las principales universidades.
Tras esta exitosa ronda de financiación, la plataforma espera mejorar su experiencia de la mano de la IA, según comenta el CEO de Preply, Kirill Bigai. Está convencido de que estas herramientas pueden dar ‘superpoderes’ para fomentar la interacción con los alumnos y por ello, pueden cambiar las reglas del juego en la experiencia del aprendizaje de idiomas. Por el momento, la plataforma ha presentado un asistente inteligente a los tutores desde el cual se pueden crear multitud de materiales didácticos o ayudar con la planificación de clases. La IA será siempre un complemento, ya que el valor añadido de la plataforma está en su comunidad de tutores y en el factor humano.
El español, segundo idioma más demandado en Preply
Mientras se suceden las novedades corporativas, la actividad en Preply no se detiene, de hecho se incrementa. Respecto a 2022, la plataforma ha incrementado su demanda y el español se ha posicionado como el segundo idioma más solicitado por parte de los estudiantes, con un aumento del 41% a nivel global. Desde España, el 60% de los estudiantes opta por el inglés, seguido del español (principalmente en trabajadores expatriados) y el francés. Italiano y alemán se encuentran en cuarta y quinta posición, respectivamente.
Según informa Preply, la motivación de los estudiantes de la plataforma para aprender un idioma se basa en cuestiones laborales para un 34%, mientras que un 32% aspira a mejorar su conversación y 17% declara que aprende un idioma por un posible cambio de empleo en el extranjero.