Icono del sitio Directivos y Empresas

Fundación MAPFRE reconoce proyectos que transforman vidas: nueva edición de los Premios Sociales

Premios Sociales Fundación MAPFRE

La Fundación MAPFRE ha anunciado a los ganadores de su nueva edición de los Premios Sociales, que cada año distinguen a personas y entidades cuya labor ha generado un impacto real y positivo en la sociedad. Estos galardones se han convertido en un referente internacional en materia de solidaridad, innovación social y compromiso humano, destacando proyectos que logran resultados medibles y sostenibles.

En 2025, el protagonismo lo ha acaparado el programa “100 mil pisos para jugar”, una iniciativa que está cambiando la vida de miles de familias en América Latina y el Caribe al sustituir suelos de tierra por superficies de hormigón.

“100 mil pisos para jugar”: dignidad y desarrollo en los hogares

Desde su creación en 2022, el programa ha transformado más de 19.653 hogares en 14 países, beneficiando a 98.265 personas. Su meta es sustituir 100.000 suelos de tierra por hormigón antes de 2028, mejorando la salud, el bienestar y la seguridad de millones de personas que viven en condiciones de vulnerabilidad.

Impulsado por Hábitat para la Humanidad República Dominicana y la Federación Interamericana del Cemento (FICEM), el programa utiliza hormigón de baja huella de carbono fabricado localmente, lo que no solo reduce las emisiones de CO₂, sino que también genera empleo comunitario y fortalece las viviendas frente a desastres naturales como huracanes o inundaciones.

Impacto medible en salud y bienestar

Los resultados son contundentes y han sido validados en diferentes estudios de impacto social:

En República Dominicana, donde más de 69.000 familias aún viven con suelos de tierra, el programa ya ha mejorado la vida de 9.927 personas en 120 comunidades, sentando un precedente de cómo una solución sencilla puede tener un impacto transformador.

El papel de la vivienda en la lucha contra la pobreza

Expertos en desarrollo social coinciden en que la vivienda es uno de los pilares básicos para salir del círculo de la pobreza. No se trata únicamente de un espacio físico, sino de un entorno que condiciona la salud, la educación y la estabilidad económica. Un hogar insalubre con suelos de tierra aumenta la exposición a enfermedades, limita el rendimiento escolar de los niños y reduce la capacidad de ahorro de las familias.

En este sentido, 100 mil pisos para jugar demuestra que una intervención específica, como la sustitución de un suelo, puede tener un efecto multiplicador. Comparado con grandes infraestructuras, este tipo de proyectos ofrece resultados rápidos, coste-eficientes y escalables.

Otros premiados en esta edición

Los Premios Sociales Fundación MAPFRE 2025 también han querido reconocer trayectorias personales e institucionales ejemplares:

Aliados y sostenibilidad del proyecto

La iniciativa 100 mil pisos para jugar no habría sido posible sin una red de más de 84 aliados estratégicos, entre empresas privadas, gobiernos, universidades y ONG. También se ha contado con la colaboración de más de 1.500 empleados que, desde 2021, trabajaron en el proyecto piloto Pisos S3 (Saludables, Seguros y Sostenibles), germen del actual programa.

El uso de materiales reciclados y la producción local de hormigón garantizan que el impacto positivo se extienda más allá de cada hogar, impulsando la economía local y reduciendo la huella ecológica.

Fundación MAPFRE: un motor de cambio social

Con presencia en múltiples países y una trayectoria de apoyo a proyectos sociales, la Fundación MAPFRE reafirma con estos premios su compromiso de visibilizar iniciativas que mejoran la vida de miles de personas. Desde su creación, ha destinado millones de euros a programas de salud, educación y desarrollo social, siempre con un enfoque de impacto medible.

El acto de entrega, que se celebrará el 8 de octubre en el Casino de Madrid y contará con la presencia de S.M. la Reina Sofía, será un homenaje a quienes, desde distintos ámbitos, trabajan por un mundo más justo y solidario.

Mirando hacia el futuro: el legado de los Premios Sociales

Más allá del reconocimiento puntual, los Premios Sociales Fundación MAPFRE funcionan como catalizadores de cambio. Al dar visibilidad internacional a estos proyectos, permiten atraer nuevos socios, inspirar políticas públicas y generar un efecto contagio en otros países.

En un mundo cada vez más complejo, estos galardones recuerdan que la innovación social es tan necesaria como la innovación tecnológica. Y que los avances más transformadores pueden empezar con un gesto tan sencillo como sustituir un suelo de tierra por uno firme y seguro.

Transformar desde lo básico

Los Premios Sociales de Fundación MAPFRE 2025 recuerdan que los cambios más profundos empiezan por lo esencial. Un suelo firme puede marcar la diferencia entre la pobreza y la dignidad, entre la vulnerabilidad y la esperanza.

Proyectos como 100 mil pisos para jugar son ejemplo de cómo la colaboración entre entidades sociales, empresas y comunidades logra transformar realidades de manera sostenible, sentando las bases para un futuro más justo y equitativo.

Salir de la versión móvil