El CEO de MAPFRE, José Manuel Inchausti, ha dado a conocer una informe de la entidad el que se revela el gran compromiso de la aseguradora con la España menos poblada. Por volúmenes, la entidad dedica más recursos y personas a la prestación de servicios en estos rincones del país. La gran conclusión es que la España menos poblada es la que aporta mayor rentabilidad al negocio.
Los territorios a los que alude MAPFRE se ubican en provincias como Albacete, Ávila, Badajoz, Burgos, Cáceres, Córdoba, Guadalajara, Huesca, Jaén, La Rioja, Ourense, Salamanca, Teruel o Zaragoza, en donde se ha producido una reducción notable de la población entre los años 1950 y 2019. Este tipo de territorios aportan actualmente 906 millones de euros en primas de No Vida y en ellos MAPFRE gestiona más de 1.800 millones de euros en productos de ahorro, pensiones o inversiones.
Con ello, queda claro que la España menos poblada puede aportar mucho a las empresas, aunque para ello debe existir un compromiso de servicio. En este sentido, la principal aseguradora del país mantiene una red comercial de 23,1 integrantes en estas zonas, una cifra superior a la que tiene en territorios con más de 100.000 habitantes. Además, para atender a las personas de la España menos poblada, la organización dispone de 700 oficinas y cuatro contact centers, que próximamente serán cinco con la próxima apertura de otra sede en Badajoz.
Además de proporcionar servicios sobre su negocio, Inchausti mantiene que este modelo busca «mejorar la calidad de vida de la España menos poblada, dar acceso a oportunidades y generar riqueza en zonas donde otras empresas no están presentes. Nuestros clientes son nuestra prioridad y no queremos que se sientan abandonados, vivan donde vivan. Además, tratamos de contribuir a que las personas puedan quedarse en sus poblaciones y trabajar en ellas, si así lo desean, lo que nos convierte en motor económico y de empleo en estas zonas, algo que queremos seguir siendo muchos años más”.
Innovación y variedad de servicios de MAPFRE para cubrir las necesidades de la España menos poblada
No hay muchos secretos en este modelo que tanto rédito le aporta MAPFRE. La fórmula que se persigue es la de la profesionalidad y la cercanía, encabezada por la figura de un delegado comarcal para dar atención directa y personalizada a la población de la España rural. MAPFRE es consciente de que el cara a cara y el tú a tú es clave para atender este segmento población, caracterizado por su poco a apego a las tecnologías y muy tradicional en sus relaciones.
Eso no quita para dar cabida a proyectos innovadores como una oficina móvil. Un proyecto piloto de estas características ha tenido lugar en Navarra para poder atender a varios pueblos de esta región. En estos momentos, la compañía está valorando los resultados de este proyecto para poder extenderlo a otras zonas.
Otra de las claves del éxito de la España menos poblada para MAPFRE reside en su oferta, pues no solo comercializa productos aseguradores, sino también otros como sistemas de seguridad de Securitas Direct, productos de energía de Iberdrola, servicios de prevención de riesgos de Quirónsalud y productos bancarios del Santander, compañías con las que MAPFRE tiene acuerdos de colaboración. Esta tipo de productos han aportado a la empresa unos ingresos de 4,6 millones de euros en el ejercicio de 2022. Mención especial se merece la colaboración con Banco Santander, pues gracias a MAPFRE el banco ha podido captar alrededor de 9.000 nuevos clientes de la España menos poblada desde el año 2021.
Compromiso total con el sector primario
Respecto al negocio propio de MAPFRE, la gran apuesta sobre la España menos poblada se centra en el ámbito agropecuario, en el que la entidad dispone de una oferta muy específica compuesta por productos de multirriesgo agropecuario, multirriesgo para invernaderos, para maquinaria agrícola, responsabilidad civil o responsabilidad civil medioambiental. Según los datos que ha reportado la entidad, en la actualidad hay dadas de alta más de 66.000 pólizas de seguro agrario combinado y un volumen de primas de más de 174 millones de euros.
Se añade a la oferta un Consejo Asesor Agropecuario compuesto por empresario del sector para poner en valor a este mercado y mantener un contacto directico con los empresarios rurales. Para terminar de cubrir todas las necesidades de la España menos poblada, Fundación MAPFRE también tiene alcanza en estas zonas del país, en donde se llevan a cabo un gran número de actuaciones (más de 3.200 talleres han beneficiado a más de 124.000 personas en el año 2022).