Exolum prosigue su avance en la reducción de sus emisiones

.

branding_468x60

Desde diferentes ámbitos, Exolum sigue avanzando en su estrategia de sostenibilidad y, por tanto, en la reducción de sus emisiones contaminantes a la atmósfera. La última operación a este respecto es un nuevo contrato de compra de energía renovable por un periodo de cinco años mediante el cual se evitará la emisión de casi 2.100 toneladas de dióxido de carbono al entorno.

 

Dicho contrato tendrá una duración de cinco años y la cantidad de energía suministrada equivale al 6% del consumo anual de electricidad de la compañía, que es el principal origen de las emisiones que produce Exolum. El contrato establece garantías de las fuentes son de origen renovable y supone además una reducción de gasto energética en un momento muy tenso en el mercado energético.

branding_468x60
branding_468x60

 

La compañía, quien no informe sobre el proveedor de dicha energía, mantiene que esta operación supone un avance en su estrategia de sostenibilidad, en donde se ha puesto como objetivo reducir el 50% sus emisiones de CO2 para el año 2025 y ser completamente neutra para el año 2050. Dichas metas responden así a los Acuerdos de París de la pasada COP 21 y a los ODS de Naciones Unidas.

 

Reducción de emisiones en todas las líneas

 

Más allá del nuevo acuerdo que entrará en vigor en enero de 2023, Exolum mantiene muchas líneas abiertas para conseguir los objetivos marcados en su hoja de ruta. Entre ellas, destaca la instalación de plantas fotovoltaicas, el reemplazo de equipamiento por otro más eficiente o la implantación de nuevas tecnologías de monitorización.

 

A nivel de negocio, Exolum lleva tiempo envuelta en la incursión de nuevas oportunidades relacionadas con la digitalización y la sostenibilidad. No en vano, la entidad opera ya en ámbitos como el hidrógeno verde, nuevos vectores energéticos, la economía circular, así como el desarrollo de combustibles sintéticos sostenibles. En varios proyectos, la organización trabaja en colaboración con otros agentes como Naturgy, con quien va de la mano en la alianza WIN4H2 para promover el hidrógeno verde en la movilidad.

 

Otros proyectos con nombre propio son Regenera o GreenH2Pipes, un consorcio de varias compañías y centros de investigación en el que Exolum participa como investigador las tecnologías de almacenamiento y distribución de hidrógeno de origen renovable en portadores orgánicos líquidos LOHC (Líquidos Orgánicos Portadores de Hidrógeno).

Vueling-combustible-Avikor

Avikor, otro iniciativa que implica al usuario final

 

Implicando al consumidor final, la otra gran iniciativa que lleva impulsando Exolum desde hace tiempo es Avikor, la cual está ayudando a reducir emisiones en el sector aeronáutico. A través de esta plataforma, los usuarios de aerolíneas son los que tienen la opción de desplazarse reduciendo las emisiones de vuelo gracias al uso de un combustible sostenible de aviación (SAF).

Ifema Noviembre
" "
Mira nuestras
Últimas noticias relacionadas
¡Suscríbete a nuestra Newsletter!

¡Suscríbete a nuestra revista!