Icono del sitio Directivos y Empresas

El modelo de negocio de ILUNION está muy impulsado por la palanca de la innovación

Memoria Innovación ILUNION

Si hay una compañía que ha enarbolado la accesibilidad en su modelo de negocio, esa es ILUNION. No obstante, tras este concepto se esconde toda una cultura de la innovación que se traduce en un buen número de proyectos e iniciativas. No en vano la accesibilidad junto con la citada innovación representa las grandes palancas que tiene la organización para buscar su propósito de transformación social.

Todo ello se recoge en la Memoria de Innovación, en la que se observa claramente que la estrategia de la compañía perteneciente al Grupo Social ONCE se asiente sobre cuatro pilares: fomentar un ambiente propicio para la creatividad, desarrollar un modelo de gobierno que garantice la coherencia con los objetivos corporativos, impulsar el talento interno y abrirse al ecosistema emprendedor y tecnológico. Cada uno de estos ámbitos persigue un objetivo común: transformar ideas en soluciones reales que aporten valor económico y social.

200 personas trabajan en proyectos de innovación  ILUNION

El motor de esta apuesta innovadora es la implicación activa de más de 200 personas que forman parte de la red interna de innovación. Gracias a este ecosistema, la compañía ha consolidado un entorno fértil donde las propuestas de los empleados se transforman en proyectos con impacto tangible.

“La innovación, entendida desde la colaboración, nos ha permitido ser referentes y agentes de cambio en múltiples sectores, siempre con la mirada puesta en las personas, en la sostenibilidad y en la excelencia”, afirma Ana Uruñuela, directora de Innovación en ILUNION.

Alejandro Fernández, director corporativo de Desarrollo Estratégico e Innovación de la organización, ha ensalzado la capacidad de ILUNION para convertir retos en oportunidades de transformación.

Y los resultados saltan a la vista con el primer programa de intraemprendimiento el cual ha dado lugar a 18 iniciativas que responden a necesidades concretas. Entre ellas, destacan TRAMED, una aplicación que facilita la administración segura de medicamentos en residencias, y el Semáforo ZEBRA LED, que integra inteligencia artificial para mejorar la accesibilidad urbana y garantizar entornos más inclusivos. Estos proyectos reflejan cómo la innovación interna no se limita a generar eficiencia operativa, sino que tiene una clara vocación de servicio a la sociedad.

Planes estratégicos: del reto demográfico a la economía circular

La Memoria de Innovación de ILUNION recoge también proyectos de alcance estratégico que apuntan hacia el futuro. El Plan Director Silver sitúa a la compañía en la vanguardia de la economía sénior, con iniciativas diseñadas para responder a las necesidades de una población cada vez más envejecida. En paralelo, el Plan Director Mundo Rural busca generar empleo inclusivo y promover el desarrollo sostenible en territorios castigados por la despoblación, demostrando que la innovación también puede ser una herramienta de cohesión territorial.

Uno de los hitos más relevantes en materia de sostenibilidad será la puesta en marcha, en 2027, de una planta de reciclaje de baterías de litio en Valladolid, con capacidad para tratar hasta 6.000 toneladas anuales. Este proyecto no solo reforzará la economía circular en España, sino que posicionará al país como un referente europeo en la gestión responsable de recursos, en línea con los objetivos de descarbonización y transición energética.

Innovación abierta: la fuerza de las alianzas

La apuesta de ILUNION trasciende sus propios muros y se materializa en un firme compromiso con la innovación abierta. La compañía ha establecido colaboraciones con startups, universidades y grandes corporaciones, generando un espacio de cocreación en el que se combinan diferentes perspectivas y capacidades.

De estas alianzas han surgido proyectos como pilotos de rehabilitación con inteligencia artificial para personas mayores, o plataformas que permiten a los empleados acceder en tiempo real a su salario devengado, soluciones ágiles que ponen a las personas en el centro. Además, la participación en hubs de innovación como All4Zero ha fortalecido la conexión con el ecosistema tecnológico, favoreciendo el desarrollo de proyectos orientados a la sostenibilidad y la descarbonización.

Salir de la versión móvil