Dedicada a conectar clientes y marcas, así como a fomentar con herramientas y debates la experiencia de cliente, la Asociación DEC ha llamado la atención en el entorno universitario y su método y formas de trabajo serán estudiadas en la Universitat Oberta de Catalunya (UOC).
El Programa Avanzado de Desarrollo Directivo dará comienzo este mismo mes de marzo y en él se estudiará el modelo de negocio de la Asociación DEC, nacida en 2014. Desde sus orígenes, la organización ha tratado de dar respuesta a las nuevas necesidades del contexto socioeconómico, en el que las técnicas tradicionales se perciben como caducas para dar respuestas a un consumidor cada vez más exigente.
La Asociación DEC, también en una escuela de negocios
Además del Programa de la UOC, DEC también está presente en algunas clases magistrales del Máster de Dirección Ejecutiva de Empresas de EADA – UOC (Business School de Barcelona), ya en curso desde febrero.
Los factores que han llevado a la Asociación DEC a ser caso de estudio en estas instituciones formativas son los siguientes:
- Estar fundamentada en la generosidad, buena fe y cooperación de los socios, a los que se les da visibilidad y notoriedad, compartiendo sus buenas prácticas, implicación e interés.
- Contar con una alta capacidad de diversificación, con múltiples productos, que le han llevado a estar presente en toda España e incluso a expandirse a otros países de Latinoamérica.
- Su apuesta por el Marketing de Contenidos, donde los alumnos de la UOC mediante su estudio podrán observar la complejidad de vender intangibles. La Asociación DEC trabaja continuamente en su propuesta de valor, creando nuevos productos de conocimiento y fomentado las relaciones con sus clientes de forma continua, omnicanal y regular.
- Desarrollar con éxito su estrategia de Marketing Digital, al tratarse de una asociación 100% digital, tanto en su gestión como en su infraestructura, que ha logrado posicionar su marca como referente en Experiencia de Cliente, a través de la difusión del conocimiento online y estableciendo interacciones entre sus seguidores.
- Tratarse de una Asociación que actúa como una empresa B2B, aunque basa su relación en la interacción continua con las personas, por lo que su verdadera denominación es P2P.
- Tener vocación por la excelencia, el desarrollo y el conocimiento de la Experiencia de Cliente, lo que refuerza su posicionamiento estratégico y diferencial en organizaciones de primer nivel.