Cómo impulsar las alianzas para crear valor sostenible en tu empresa

.

Las alianzas empresariales y colaboraciones son una de las grandes palancas que se requieren para avanzar en la sostenibilidad económica. No en vano, es uno de los ODS (17) de Naciones Unidas. Una transformación tan importante de un modelo económico no se puede hacer de manera individual, así que cabe aplicar la máxima de «la unión hace la fuerza».

Tomando como referencia el informe Las claves de la Gestión 5.0, realizado por el Club Excelencia en Gestión y en el han participado directivos de una amplia variedad de empresas y sectores, se identifican 5 claves para impulsar las alianzas entre los negocios.

5 aspectos que fomentan las alianzas empresariales

  • El largo plazo estratégico: El llamado pensamiento estratégico es la habilidad para mirar el largo plazo de una forma integral, contemplando diversos escenarios, analizando circunstancias, peligros, detectando inconvenientes y oportunidades y elaborando tácticas eficaces para enfrentarlos. En este razonamiento es necesario tener en cuenta el entorno de la compañía y la conexión con todos los actores claves.

 

  • Colaboración en red: Consiste en la cooperación entre personas, entidades o compañías con intereses compartidos. Esta forma de operar es clave en las alianzas empresariales porque genera oportunidades para todos. En este contexto, la autogestión puede resultar particularmente beneficiosa, ya que otorga a los distintos miembros de la red un mayor nivel de independencia y compromiso a la hora de alcanzar objetivos comunes de manera ágil.

 

  • Un plan integral: Esta clave cace referencia a la habilidad que posee una entidad para comprender y satisfacer las necesidades y expectativas de sus actores clave: consumidores, colaboradores, proveedores, asociados, accionistas, reguladores, etc. Generar una óptima experiencia a nivel global para estos actores se vuelve fundamental para alcanzar el éxito a largo plazo, dado que de esta manera se potencia la satisfacción, el vínculo y el compromiso, así como también la reputación y la imagen. Simultáneamente, se promueve un ambiente de trabajo saludable y responsable.

 

  • Gestión de impactos: toda alianza empresarial puede tener impactos negativos o positivos para las organizaciones y los grupos de interés. En este sentido, es importante medir estos impactos y tenerlos en cuenta en el rendimiento de la organizaciones.

 

  • Asentar el modelo: Es la habilidad de la organización para incorporar la durabilidad en sus estrategias, de manera que esta sea parte integral de la gestión global y permita a la organización mantener buenos resultados a largo plazo con un uso eficiente de recursos, considerando los criterios ESG: ambientales, sociales y económicos.

5-CLAVES-PARA-FOMENTAR-LAS-ALIANZAS-GESTIÓN-50

Mira nuestras
Últimas noticias relacionadas
¡Suscríbete a nuestra Newsletter!

¡Suscríbete a nuestra revista!