La digitalización no es ya un camino de futuro, sino una exigencia presente. Con la entrada en vigor de Verifactu, el nuevo sistema de control de facturación diseñado por la Agencia Tributaria, España se prepara para un cambio estructural que transformará la forma en que empresas y autónomos gestionan sus ingresos, sus obligaciones fiscales y su relación con la administración.
Este marco normativo, que será obligatorio para empresas a partir del 1 de enero de 2026 y para autónomos el 1 de julio del mismo año, marca un antes y un después en la transparencia empresarial y en el cumplimiento tributario.
Verifactu nace con un doble objetivo: combatir el fraude fiscal y acelerar la digitalización real de pymes y autónomos, permitiendo una trazabilidad completa de las facturas y una comunicación más eficiente con la Agencia Tributaria. Tal y como se detalla en el manual elaborado por Holded , este nuevo sistema obliga a que cualquier software de facturación garantice inalterabilidad, trazabilidad y, en muchos casos, el envío automático de los registros a la administración.
Pero lejos de ser un mero requisito técnico, Verifactu plantea una oportunidad estratégica para el tejido empresarial: modernizar procesos, reducir errores, evitar sanciones y avanzar hacia un modelo de gestión más eficiente, integrado y competitivo.
Un cambio legislativo que redefine el ecosistema fiscal español
El camino hacia Verifactu no surge de la noche a la mañana. Según explica la AEAT en el documento, esta evolución comenzó hace años, impulsada por la creciente digitalización social y económica. La Ley Antifraude 11/2021 y su desarrollo en el Real Decreto 1007/2023, junto con la posterior Orden HAC/1177/2024, conforman el marco jurídico que obliga a desarrollar softwares capaces de generar registros fiables, firmados electrónicamente y enlazados entre sí mediante tecnologías como el hash, impidiendo la manipulación o eliminación de facturas una vez creadas .
Los plazos clave son:
-
28/10/2024 – Publicación de la orden técnica.
-
01/04/2025 – Aprobación del RD 245/2025 para ajustar plazos.
-
29/07/2025 – Fecha límite para que los softwares se adapten.
-
01/01/2026 – Obligatorio para empresas sujetas al Impuesto de Sociedades.
-
01/07/2026 – Obligatorio para autónomos.
Con este calendario, España se alinea con las tendencias europeas hacia un IVA totalmente digital y la futura obligatoriedad de la factura electrónica B2B en toda la Unión.
Qué implica realmente Verifactu para las empresas
La normativa establece requisitos muy claros para que un software de facturación pueda operar legalmente:
-
Generación de registros seguros y encadenados.
-
Inalterabilidad y trazabilidad completa de cada factura y evento.
-
Posibilidad de enviar automáticamente los registros a la AEAT en tiempo real.
-
Incorporación de un código QR y la leyenda “Verifactu” en cada factura.
-
Almacenamiento seguro de registros y eventos durante todo el ciclo de vida.
Este sistema permite que Hacienda pueda verificar la autenticidad de las facturas en segundos, pero también elimina la necesidad de enviar múltiples declaraciones sobre la misma información. Como indica Javier Hurtado, representante de la AEAT, se trata de avanzar hacia un modelo de “compliance by design”, donde el propio sistema técnico facilita el cumplimiento normativo sin exigir esfuerzo adicional a las empresas .
Una oportunidad para asesorías y pymes: menos tareas repetitivas, más eficiencia
Uno de los aspectos más relevantes del documento es el impacto en asesorías y despachos profesionales. Lejos de suponer una carga adicional, la estandarización de facturas facilitará enormemente la gestión fiscal.
Las asesorías que adopten herramientas compatibles con Verifactu tendrán ventajas claras:
-
Menos errores manuales.
-
Mayor control de la información.
-
Procesos más ágiles de declaración.
-
Mejor comunicación con sus clientes.
-
Mayor capacidad de anticipación ante requerimientos.
La experiencia del País Vasco con TicketBAI, analizada en el manual, demuestra que las asesorías que se prepararon con antelación fueron percibidas como aliados estratégicos por sus clientes. La lección es evidente: anticiparse marca la diferencia .
El papel de Holded: convertir la obligación en una ventaja competitiva
La guía dedica una sección clave a explicar cómo funciona Verifactu dentro de Holded, que ya integra este sistema para que las empresas cumplan desde el primer día sin fricciones.
La propuesta de valor de Holded frente al programa gratuito de Hacienda incluye:
-
Envío automático de las facturas a la AEAT.
-
Panel de gestión completo que combina facturación, contabilidad, gastos, presupuestos y conciliación bancaria.
-
Colaboración en tiempo real con asesorías.
-
Digitalización automática de tickets y documentos.
-
Procesos simplificados para autónomos y empresas que carecen de recursos técnicos.
Mientras que el software gratuito de Hacienda cumple lo justo para emitir y enviar facturas, Holded convierte la obligación en una palanca para profesionalizar la gestión empresarial .
Una transformación cultural para el tejido empresarial español
Verifactu no es solo tecnología, sino un cambio cultural. Las empresas deberán abandonar definitivamente la factura manual, las plantillas en Excel, los registros dispersos o la improvisación administrativa.
El sistema exige:
-
Uso de software homologado.
-
Auditoría interna de procesos.
-
Formación básica en cumplimiento fiscal.
Y, como indica la AEAT, cuanto antes comience la adaptación, más fácil será evitar problemas, retrasos y sanciones.
Una transición necesaria para un futuro empresarial más competitivo
Más allá del cumplimiento normativo, Verifactu impulsa un modelo empresarial más moderno:
-
Facturación estandarizada para toda España.
-
Menor carga administrativa.
-
Registro automatizado y seguro.
-
Reducción del fraude.
-
Ahorro de tiempo y costes.
-
Mayor confianza de clientes, bancos e inversores.
Se trata de un paso decisivo hacia un entorno empresarial donde la transparencia y la eficiencia son activos estratégicos.
Verifactu no es un trámite, es una oportunidad
Verifactu supone el mayor cambio en la facturación española en décadas. Pero más que una obligación, es una oportunidad para modernizar los procesos, digitalizar a pymes y autónomos, y hacer más eficiente la relación con la administración.
La implementación de Verifactu representa un cambio transformador en la facturación española, no solo imponiendo obligaciones fiscales, sino también ofreciendo una oportunidad para que empresas y autónomos modernicen sus procesos. Esta digitalización obligatoria mejora la transparencia, reduce el fraude y optimiza la gestión administrativa, permitiendo una relación más eficiente con la Agencia Tributaria.
Adaptarse a este nuevo sistema no es solo un requisito, sino una estrategia clave para competir en un entorno empresarial cada vez más digital.

