Icono del sitio Directivos y Empresas

Premios WONNOW: una alumna oscense de la Universidad Carlos III de Madrid es la mejor estudiante STEM de España

Premios WONNOW 2025

Los Premios WONNOW, impulsados por CaixaBank y Microsoft, acaban de clausurar una nueva edición, reconociendo a las mejores estudiantes STEM de España. Los galardones buscan dar visibilidad a la excelencia académica femenina en disciplinas científicas y desde su creación en 2018, han recibido casi 6.000 candidaturas.

Este año (octava edición) se ha mantenido un alto nivel de participación, con 1.080 aspirantes de entre las cuales la organización ha reconocido a 16 de ellas, destacando una por encima del resto.

El premio a la mejor estudiante, dotado con 10.000 euros y acceso a un programa de mentoring de Microsoft, ha recaído en Marta Sierra Obea, de Monzón (Huesca), alumna del doble Grado en Ciencia e Ingeniería de Datos y en Ingeniería en Tecnologías de las Telecomunicaciones de la Universidad Carlos III de Madrid. Su expediente académico, combinado con una trayectoria personal y social destacada, la ha situado como referente entre todas las candidatas.

El resto de las estudiantes reconocidas en los Premios WONNOW 2025

Además, 15 estudiantes han sido seleccionadas para incorporarse durante seis meses al Grupo CaixaBank con un contrato laboral en áreas estratégicas como Riesgos, Sostenibilidad, Negocio, Medios, Tecnología, Financial Analytics o Advanced Data, y también tendrán acceso al mentoring de Microsoft. Entre las premiadas figuran perfiles académicos excepcionales, procedentes de universidades de todo el país:

Los líderes de CaixaBank y Microsoft, presentes los premios

El acto de entrega se ha celebrado en la oficina ‘all in one’ de CaixaBank en Barcelona, un espacio emblemático de la entidad. Participaron Gonzalo Gortázar, consejero delegado de CaixaBank, y Paco Salcedo, presidente de Microsoft España, quienes destacaron la importancia de impulsar el talento femenino en un momento en el que la transformación digital demanda perfiles altamente cualificados.

“Estos premios reconocen y premian el talento de las mujeres que optan por carreras científicas y tecnológicas, en las que la presencia femenina todavía es reducida, pero que son cada vez más importantes para abordar los retos globales a los que nos enfrentamos como sociedad”, señaló Gortázar. Además, subrayó que más de un tercio de las ganadoras de ediciones anteriores ya trabajan en la entidad, un reflejo del compromiso corporativo con la incorporación de talento diverso.

Por su parte, Salcedo enfatizó el impacto de la desigualdad de género en el sector tecnológico: “Actualmente, solo el 29,8% de los profesionales del sector TIC en España son mujeres, y en inteligencia artificial este porcentaje baja al 23%”. Un dato especialmente relevante si se tiene en cuenta que la IA marcará la competitividad de las economías del futuro. “La paridad y la inclusión en STEM no son solo una aspiración, sino una necesidad”, afirmó. Las ganadoras, dijo, representan “el futuro de la innovación” y refuerzan la necesidad de construir tecnologías inclusivas.

Las declaraciones del directivo se enmarcan en un momento en el que la brecha de género en las disciplinas científicas y tecnológicas continúa siendo uno de los retos pendientes en España. Aunque la presencia femenina aumenta de forma gradual, las cifras siguen evidenciando un desequilibrio notable. Solo el 28,1% del alumnado matriculado en estudios de Ingeniería y Arquitectura durante el curso 2023-2024 fueron mujeres, según el informe Científicas en cifras 2025 del Ministerio de Ciencia, Innovación y Universidades. Y aunque la tendencia es ascendente —hace diez años el porcentaje era del 25,6%— la paridad aún está lejos de alcanzarse.

 

Salir de la versión móvil