Icono del sitio Directivos y Empresas

Así se ha enfrentado Mercadona al difícil año 2022

Así se ha enfrentado Mercadona al difícil año 2022

2022 ha sido una tormenta perfecta que ha generado muchas dificultades para empresas y consumidores. Pese a ello, Mercadona ha sabido capear el temporal y seguir evolucionando su negocio en todas líneas. Estas son las grandes acciones, invisibles para muchos, que han marcado el ejercicio pasado de Mercadona, quien ha tenido que agudizar su ingenio.

Digeridos ya sus resultados económicos anuales, la clave de estos últimos 12 años para Mercadona han sido su inteligencia y tesón para lidiar un escenario nada estable, difícilmente predecible y totalmente diferente a lo que estaba acostumbrado, con la salvedad del año 2020, cuya resaca permanece todavía hoy.

En todo caso, merece la pena detenerse en todas estas gestiones y hechos relevantes que ha llevado a cabo uno de los principales actores del sector de la distribución en España.

Para lograr un balance de éxito en un contexto tan difícil y seguir satisfaciendo a El Jefe, la cadena de supermercados de venta física y online no ha cesado en su empeño de seguir avanzando en su Modelo Mercadona, aquel que tantos réditos le la ha dado hasta el momento y el que le ha hecho ser quien es en el mercado. 

“Mercadona nuevamente se ha superado”, expresa el presidente Juan Roig al inicio de la memoria anual de la organización. El directivo ha destacado el esfuerzo mental de todos los trabajadores que componen la compañía y la agilidad para adaptarse a una situación compleja.

Es ahí donde radica el éxito del Modelo, según explica Roig a los suyos, dejando claro que en 2022 “hemos logrado mejorar nuestra gestión”. Sin duda, el año pasado también representa una excelente lección de aprendizaje para afrontar un nuevo ejercicio en el que Mercadona debe afrontar, entre otros retos, la pérdida de poder adquisitivo que van a tener los consumidores a consecuencia de los elevados tipos de interés. 

2022, lección aprendida

Es decir, la economía va a seguir impactando en la cesta de la compra, aunque la compañía sabe cómo manejarse en este entorno. La primera gran medida, que estaba prevista para los meses posteriores, ya ha tenido lugar: Mercadona ha adelantado una bajada de precios en 500 de sus productos de consumo diario.

La iniciativa entra en vigor ha entrado en vigor en el mes de abril y estará vigente hasta final de año. De esta forma, El Jefe puede beneficiarse de antemano de esta reducción y percibir hasta un ahorro de 150 euros anuales en su cesta de la compra.

El año pasado representa una excelente lección de aprendizaje para afrontar un nuevo ejercicio en el que Mercadona debe afrontar, entre otros retos, la pérdida de poder adquisitivo de los consumidores a consecuencia de los tipos de interés 

En términos totales, la nueva medida supondrá un ahorro para los clientes de 200 millones de euros de aquí al final del año. Se sacrifica nuevamente el margen, pero no así la calidad de los productos y la sostenibilidad de toda la cadena alimentaria, eso para Mercadona es sagrado tras observar las acciones concretas en materia de calidad y seguridad en 2022.

A lo largo del año pasado, Mercadona ha realizado en 2022 un total de 35.000 contrastaciones de productos frescos, 520 inspecciones en los procesos logísticos y 53.900 análisis de superficies y ambientes.

En la misma línea, la compañía y los proveedores han hecho 12 simulacros con la colaboración de las autoridades sanitarias de 12 Comunidades Autónomas de España. Estos ejercicios, invisibles para los clientes y el conjunto de la sociedad, han permitido consolidar las aptitudes individuales y colectivas de los equipos y la formación conjunta para enfrentarse con mayores garantías, conocimiento y eficiencia a posibles contingencias futuras.

Innovando junto al cliente

A pleno rendimiento funcionó también el Modelo de Cooinnovación de Mercadona. A través de este, El Jefe participa directamente en la creación o mejora del surtido que posteriormente llega a las tiendas.

Para desarrollar esta labor, la compañía dispone de 22 centros de cooinnovación repartidos entre España y Portugal tras haber inaugurado a lo largo del año pasado uno nuevo en la Comunidad de Madrid.

En estos centros trabajan 200 especialistas que han mantenido en 2022 un total de 12.500 sesiones de trabajo conjuntamente con clientes. Este proceso colaborativo ha sido clave para evolucionar el surtido de Mercadona, con 370 mejoras, 217 novedades y 25 innovaciones de producto. 

Prosigue la transformación y expansión de las tiendas

Además del crecimiento del surtido, la red de tiendas ha continuado su transformación y expansión en España y Portugal. A finales del año pasado, se contabilizaba un total de 1.676 supermercados en toda la Península Ibérica, tras cerrar 49 tiendas que no se adaptaban a los estándares de calidad de la cadena y haber inaugurado 63 nuevos espacios, 53 de ellos en España y el resto en Portugal.

Para ello, Mercadona ha invertido 587 millones de euros, de los cuales 356 se han destinado a nuevas aperturas, 10 para nuevos equipamientos y 83 para la adquisición de terrenos y locales. Asimismo, se han adaptado un total de 41 inmuebles al Modelo de Tienda Eficiente, lo cual ha supuesto una inversión de 138 millones de euros.

A finales de 2022, se contabilizaban 1.676 supermercados en toda la Península Ibérica, tras cerrar 49 tiendas que no se adaptaban a los estándares de calidad y haber inaugurado 63 nuevos, espacios, 53 de ellos en España y el resto en Portugal 

Así las cosas, a finales del pasado ejercicio Mercadona disponía una red de 1.287 supermercados eficientes, denominados también Tiendas 8. Este concepto mejora la experiencia de compra por parte de los clientes y asegura una mayor sostenibilidad, pues todos los elementos permiten generar un ahorro energético de hasta un 40% con respecto al modelo de tienda tradicional. 

Por su parte, el modelo online también se ha visto reforzado tras la inauguración de dos nuevas Colmenas en Alicante y Sevilla, que se suman a las otras tres que ya tenía operativas Mercadona en Barcelona, Valencia y Madrid.

Sendas aperturas han requerido una inversión aproximada de 45 millones de euros, si bien no son las únicas novedades que llegan desde el modelo online de la empresa.

Para hacer frente a las necesidades de los Jefes de áreas con menor densidad de pedidos, la compañía ha seguido trabajando en su modelo de preparación y reparto desde las tiendas físicas con la Nueva Telecompra, en la que se optimizan recursos y se agiliza todo el proceso de preparación de pedidos. 

Vista la evolución de este canal, seguirán llegando novedades desde la vertiente digital y muchas de ellas procederán de la oficina de la división Mercadona Tech que en 2022 abrió la entidad. Este nuevo espacio trabajará en el desarrollo de procesos y software de la compra online, asó como de productos digitales para la compañía. 

Y todo ello en un clima de alta inflación…

La evolución en empleo, oferta, innovación y de los canales físicos y digitales han ido en paralelo a una intensa gestión con los proveedores para combatir un escenario inflacionista que ha hecho que el precio de la cesta de la compra se eleve más de un 15% en España y casi un 20% en Portugal.

Mercadona y sus proveedores han tenido que agudizar su ingenio para salvar en lo posible este contexto de aumento de precios y tratar de reducir este impacto en el bolsillo de los clientes.

4 han sido las claves de esta difícil gestión: suprimir lo innecesario, optimizar la logística, ajustar formatos y apostar por materiales y energías respetuosas con el medio ambiente. De esta política y el esfuerzo conjunto, Mercadona ha podido trasladar importantes ahorros en productos y procesos y amortiguar así el impacto de la inflación en los precios finales.

Entrando al detalle de estas medidas, destaca, por ejemplo, la reducción del 50% de film plástico en las cuñas de queso o la sustitución de la caja de plástico por otra de cartón en los ambientadores de coche. Son solo dos ejemplos de productos, pero la batería de acciones de optimización y ajuste es sumamente larga, como es de prever. 

El beneficio colateral de lo anterior radica también en cuestiones de sostenibilidad, aspecto en el cual Mercadona ha seguido dedicando esfuerzos y compromisos a lo largo de 2022.

Precisamente en ese año ha concluido si primer plan de reducción de emisiones fijado para el periodo 2015-2021. Gracias a todas las acciones llevadas a cabo en estos años, la entidad ha logrado reducir sus emisiones en un 38,4%, un dato positivo que se verá incrementando en los próximos ejercicios, ya que Mercadona está trabajando en el horizonte de 2030 para reducir sus emisiones en un 30% adicional. Tiendas 8, la Estrategia 6.25 y la logística son la punta de lanza de este plan de sostenibilidad que no se ve alterado pese a la complejidad de la situación económica en el mercado. 

Salir de la versión móvil