Icono del sitio Directivos y Empresas

Certamen Tecnológico Efigy 2025: llega un clásico al inicio de curso de Fundación Naturgy

VII edición Certamen Tecnológico Efigy

La vuelta al cole ya se ha producido en todo el territorio nacional. Además de las asignaturas troncales y extraescolares, el mundo de la empresa se está volcando para incluir otros contenidos que son de sumo interés para el conocimiento de los jóvenes. Una de ellas tiene que ver con la sostenibilidad del planeta, en la que la transición energética desempeña un papel esencial.

Sobre ello lleva insistiendo mucho tiempo la Fundación Naturgy, entre otras, bajo el impulso de las carreras STEM y con su ya clásico Certamen Tecnológico Efigy, cuya convocatoria se ha lanzado oficialmente con vistas en este curso 2025-2026.

El reto alcanza su octava edición y se ha convertido ya en un referente en la educación secundaria española. De hecho, en la pasada edición participaron más de 3.000 escolares. Al igual que años anteriores, está dirigido a estudiantes de 3º y 4º de ESO de toda España a los que se les aportar soluciones tecnológicas que contribuyan a mejorar la salud ambiental del planeta.

Para lograrlo, deberán combinar innovación, creatividad y trabajo en equipo, demostrando que la ciencia y la tecnología no son solo materias de estudio, sino herramientas para transformar el mundo.

Certamen Tecnológico Efigy 2025: recepción de candidaturas hasta el 15 de enero de 2026

El proceso de participación ya está en marcha. Los estudiantes interesados pueden inscribirse hasta el 15 de enero de 2026. A partir de esa fecha, un comité de expertos seleccionará a los grupos semifinalistas, que defenderán sus proyectos en un evento público previsto para mayo. Será entonces cuando se elijan a los finalistas y a los ganadores, en un acto que se ha convertido en una auténtica fiesta de la innovación juvenil.

Calendario del Certamen Tecnológico Efigy 2025.

Más allá de los premios, la experiencia ofrece a los alumnos una oportunidad única para exponer en público, explicar y defender sus ideas frente a especialistas y descubrir cómo se trabaja en entornos de investigación y desarrollo.

Los proyectos que se presenten este año deberán abordar desafíos ligados a cuestiones clave como la eficiencia energética, la calidad del aire en las ciudades, la movilidad sostenible, las nuevas tecnologías o la transición energética justa, además de ofrecer soluciones aplicadas en entornos vulnerables. El planteamiento es claro: fomentar en los jóvenes la convicción de que la energía y el medio ambiente son temas transversales que atraviesan tanto la vida cotidiana como los grandes retos globales.

En esta edición participan como jurado expertos de la Fundación Española para la Ciencia y la Tecnología (FECYT), el Consejo Superior de Investigaciones Científicas (CSIC), el Instituto para la Transición Justa del Ministerio para la Transición Ecológica y el Reto Demográfico (MITECO), además de representantes de Naturgy y de la propia Fundación Naturgy.

La repercusión del certamen

La directora general de Fundación Naturgy, María Eugenia Coronado, destaca que el certamen es “un espacio en el que se favorece el acceso al conocimiento especializado y se impulsa el interés por disciplinas STEAM (ciencia, tecnología, ingeniería, arte y matemáticas)”. Además, añade que el éxito de esta iniciativa «radica en el esfuerzo de los escolares, que cada año nos sorprenden con proyectos innovadores, necesarios para incrementar la eficiencia energética y garantizar una transición justa para todos”.

En sus siete primeras ediciones, el Certamen Tecnológico Efigy ha contado con la participación de más de 11.800 alumnos de 130 centros educativos en 17 comunidades autónomas. En total, se han presentado más de 400 proyectos en torno a la eficiencia energética, muchos de los cuales han traspasado las fronteras de los colegios para llegar a la sociedad a través de las redes sociales, con más de 177.000 visualizaciones acumuladas de los trabajos finalistas.

Salir de la versión móvil