Icono del sitio Directivos y Empresas

Daniel Martínez (HP): los 40 años de HP Barcelona son el resultado de “pasión y capacidad de reinvención”

Centro HP Sant Cugat

Con motivo del 40 aniversario del Centro Internacional de HP en Barcelona (Sant Cugat), Directivos y Empresas entrevista al director de este espacio, Daniel Martínez, quien también es presidente de la división de Impresión de Gran Formato. Para el directivo, 2025 es un punto de inflexión y explica todos los planes que tienen desde la ciudad condal con la IA para seguir siendo clave en el negocio mundial de HP.

Muchas personas me han dicho que tengo el mejor rol del negocio de HP por la diversidad de clientes que tenemos y además esta división está integrada verticalmente y todas las funciones se llevan a cabo aquí, en Barcelona, lo cual nos da mucha flexibilidad sobre todos los segmentos de clientes de nuestro portfolio. Sin duda, es un rol muy enriquecedor.

Es un caso de éxito en la compañía. Ha habido centros similares en otros puntos de Europa que no han tenido la misma trayectoria que el de Barcelona por una conjunción de factores que van desde la conexión con el entorno universitario, la capacidad de atraer talento o el hecho de que fuimos el primer hub tecnológico en esta región… Fuimos pioneros en Barcelona y llegaron profesionales de mucho nivel que han hecho posible la transformación de una fábrica a un centro global negocios.

El ADN, la creación de una cultura que ha impulsado la innovación constante. Creo, además, que el propio negocio del gran formato nos ha favorecido al ser más contenido. Esto difiere mucho por ejemplo del negocio de ordenadores. Por otro lado, el hecho de que el gran formato esté integrado de una forma tan vertical promueve la creación de muchos equipos multidisciplinares. Otros centros en el mundo en HP están más deslocalizados y creo que esta unión de profesionales que tenemos en Barcelona nos da una ventaja competitiva. Nuestro modelo ya está replicando en otras regiones, visto el caso de éxito.

La gente quiere venir a trabajar a nuestro centro, siente mucho orgullo por él. Cuando se pudo, durante la crisis de la Covid-19, nuestras oficinas estaban llenas, sin embargo en muchas organizaciones los empleados preferían teletrabajar.

Daniel Martínez, director del Centro Internacional de HP Barcelona y presidente mundial de la división de Gran Formato.

Un espacio para la retención del talento

Sí, es muy del estilo de Silicon Valley. Tenemos muy pocas bajas en el centro. En la plantilla hay personas trabajando desde hace 30 ó 40 años, es decir, toda una vida en HP. La razón es porque el trabajo es muy gratificante y es uno de los pocos sitios donde se puede hacer desarrollo de tecnología a nivel mundial. teniendo responsabilidad global.

Hay que mencionar también el compromiso y el voluntariado corporativo del centro, del que han nacido iniciativas muy importantes como CodeWars o Charity.

Pasión y capacidad de reinvención.

Claro, este 40 aniversario del centro también nos debe recordar los desarrollos que han nacido aquí y debe ser un punto de inflexión para poner en el lugar que se merece a este espacio. Estamos avanzando en áreas muy punteras como es el caso de la inteligencia artificial.

La apuesta por la inteligencia artificial: AI Innovation Hub en el Centro Internacional de HP en Barcelona

Estamos muy centrados en el desarrollo de una plataforma para el mundo de la arquitectura y la construcción con el objetivo de facilitar y automatizar procesos que son muy manuales o que no están funcionando muy bien, según las observaciones de nuestros clientes. Con esta plataforma, facilitamos el servicio de poder vectorizar los planos de un proyecto de una manera automática, liberando mucho tiempo a los profesionales. Otro proceso que roba mucho tiempo en el mundo de la arquitectura es el de la visita de la obra. En esa o esas visitas semanales, se hacen fotografías y después hay que dedicar mucho tiempo a escribir informes con lo que se ha visto o con los aspectos que haya que cambiar. Este otro proceso también lo hemos automatizada en la plataforma que estamos desarrollando.

Así es, de hecho desde la compañía estamos muy enfocados en cómo se está definiendo el futuro del trabajo y uno de los puntos clave son las pymes. Los PCs de HP que tienen la IA incorporada permiten que estas compañías utilicen nuestros servicios y los de otras empresas para sus procesos y ser así más competitivos. Gracias a la IA, una empresa pequeña puede competir con otras más grandes. De hecho, las pymes pueden adoptar la tecnología de una forma más rápida que las grandes corporaciones.

Después de lo comentado en el ámbito de la arquitectura, en el sector de las artes gráficas estamos trabajando en proyectos de creación y transformación de imagen, en la interacción natural (conversacional) con los equipos, así como en el desarrollo de la IA para el ámbito de la impresión en 3D. En el momento en el que un archivo de imagen pase a tener un formato imprimible en 3D de forma automática, cualquier persona podrá hacer una creación. Hay una buena oportunidad de poder democratizar la impresión en 3D.

Es una población en la que se concentran unos 400 ingenieros de software. En lugar de ir a buscar otro sitio y empezar desde cero, escogimos este enclave porque tenía una buena base de conocimiento. Nosotros ya teníamos equipos trabajando en estas industrias y con este nuevo hub vamos a hacer todavía más trasversal de todo lo que se venía haciendo.

El futuro del Centro de HP en Barcelona…

Este año es un punto de inflexión y el hecho de que apostemos mucho por la IA y reinventemos todo el centro habla mucho de lo que puede ser este centro para dentro de una década. Lo cierto es que ya estábamos trabajando mucho sobre las nuevas tecnologías y no estamos trabajando desde cero. Tenemos ya miles de usuarios tanto en nuestra plataforma de construcción como de artes gráficas y muchos early adopters nuestro robot SitePrint. Sin duda, el potencial de crecimiento en el uso de este robot es muy grande.

Así que pienso que este centro seguirá teniendo un gran impacto en el área de impresión, pero también habrá capas de valor añadido en software, robótica e inteligencia artificial.

Tal y como sucedió con la GDPR, los datos deben estar aquí en Europa. Y eso nos lleva a pensar que lo ideal es que los procesamientos se hagan cada vez más en el PC en local. Estamos en fases iniciales, en las que está todo centralizado en un servidor, pero en el futuro todo debería alojarse en local. De ahí, la apuesta de los PCs de HP con chips incorporados para hacer procesamientos de IA.

 

Salir de la versión móvil